INFORMACIÓN GENERAL
Histórico paro en Paraguay
Miles de trabajadores de diversos sectores llevaron adelante un paro general el 26 de marzo. El último había sido en 1996.

Con un gran acto frente al Congreso Nacional en la plaza de Armas tuvo lugar la clausura de la huelga general convocada por la Central Nacional de Trabajadores del Paraguay con un acatamiento del 80% estiman los organizadores.
Dentro de las demandas se incluye rechazar la propuesta del Gobierno de subir un 10% el salario mínimo y ya que el mismo debe rondar el 25%. La regulación del precio por ley de los productos de la canasta básica y la reducción en la tarifa del transporte público que en grupos familiares llega a consumir hasta el 30% de los ingresos.
En el petitorios se incluye la derogación de la ley de Alianza Pública- Privada (APP), Educación y salud gratuitas y de calidad, generación de empleos decentes, libertad sindical, contratación colectiva, respeto por los Derechos Humanos y Reforma Agraria
Se destacan de la jornada de lucha una gran movilización del sector campesino que junto a los taxistas de Asunción generaron graves trastornos en el tráfico. Sin perjuicio de la gran movilización y los 26.600 agentes de policia destacados para controlar las movilizaciones no se registraron incidentes de relevancia
En el sector educativo la ministra Marta Lafuente expreso que solo el 15 % de las escuelas fueron aunque no dio datos del seguimiento de la huelga entre los profesores y empleados.
Las autoridades cerraron 59 centros educativos del centro de Asunción de forma preventiva, las cuales informaron recuperaran el dia perdido
