ANÁLISIS Y OPINIÓN
Guincheros rechazó “presiones” del gobierno rionegrino en conflicto por encuadramiento
Es en el marco de reiterados conflictos con el Sindicato de Obreros Portuarios de San Antonio Oeste (SOPSAO) por afiliaciones gremiales.

La conducción nacional del Sindicato de Guincheros y Maquinistas de Grúas Móviles (SGYMGMRA) que lidera Roberto Coria denunció este jueves «presiones» del gobierno rionegrino en «conflictos intergremiales de encuadramiento» y expresó «malestar» ante «esa situación en San Antonio Oeste».
Coria, integrante de la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval (FeMPINRA), al mando de Juan Carlos Schmid, explicó que en esa ciudad «se reiteran conflictos con el Sindicato de Obreros Portuarios de San Antonio Oeste (SOPSAO) por afiliaciones» gremiales y rechazó «presiones» del gobierno.
«Guincheros reclama al gobierno y a su Secretaría de Trabajo la no intervención en problemas de encuadramiento con el SOPSAO y el respeto al derecho de voluntad de afiliación del personal», dijo.
El dirigente sindical subrayó que la organización ostenta la personería gremial número 293 para representar a los trabajadores de grúas móviles y guincheros de todo el país, y enfatizó que en San Antonio Oeste, en cambio, a partir de «presiones y favoritismos oficiales» se procura encuadrarlos en otro convenio.
Coria se reunió con los trabajadores de esa ciudad portuaria y les reclamó que «estén alertas» ante «cualquier acción en detrimento de la legítima representación sindical» del gremio guinchero.
El dirigente es secretario Administrativo de la FeMPINRA y también se reunió con representantes de los puertos de Buenos Aires, Dock Sud, Zárate, Campana, San Nicolás y Madryn, quienes respaldaron en un todo «la posición gremial».
Coria rechazó las acusaciones de ser un ‘gremio forastero’ por parte de su oponente en la lucha de encuadramiento y explicó que guincheros cumplirá 100 años de actividad el 1° de mayo de 2018. El gremialista también dialogó con diputados nacionales, a quienes explicó la situación de conflicto y reivindicó «el derecho a la libertad sindical de la totalidad de los trabajadores».
La organización agrupa al personal que utiliza en sus tareas mecanismos eléctricos, hidráulicos u otros parecidos en la elevación de bultos como grúas pórticos, trastaineras, conteineras, autolevadores, hidrogrúas, cranemóviles, vehículos y maquinarias especiales, carretoneras para traslados, grúas telescópicas y recticuladas, entre otras modernos instrumentos.
