Conéctate con nosotros

INFORMACIÓN GENERAL

Guevara: «Ya no parece haber tiempo material para llegar a una solución»

El lunes 25 de febrero es el día en el que debería comenzar el ciclo lectivo 2013. Sin embargo, la pulseada entre el gobierno y el gremio docente parece no tener solución y el titular del Sute, Javier Guevara, ya anticipó que considera «difícil» que las clases comiencen en la fecha señalada.

Publicado

|

«Aspiramos que el ámbito de la paritaria sea en el que se defina la discusión del incremento salarial de los trabajadores de la educación», manifestó Guevara. Sin embargo, durante la última semana fracasaron las dos reuniones que llevaron a cabo con los representantes del Ejecutivo.

«La verdad es que no hemos recibido ninguna convocatoria en la Subsecretaría de Trabajo para poder tener otro ofrecimiento del Gobierno. Tenemos ya definido que esta semana se hacen los plenarios; el departamental el jueves y el provincial, el viernes», remarcó el titular del gremio docente en una entrevista con medios radiales. «Además hay que recordar que el miércoles es feriado», agregó.

El día jueves 14 de febrero el gremio rechazó la oferta oficial luego de asegurar que era idéntica a la presentada el miércoles 13 del mismo mes y que establecía un aumento de 21,3%.

«El Gobierno tenía la posibilidad de llegar de otra manera al inicio del ciclo lectivo y ha elegido este camino. En noviembre del año pasado, cuando empezamos las comisiones técnicas, les dijimos que teníamos una definición democrática, que son los plenarios, departamentales y de la provincia. Esto lleva tiempo, somos más de 50.000 los trabajadores de la educación y la discusión no se hace de un día para el otro», lamentó el sindicalista que no descartó que se realicen manifestaciones.

Por si esto fuera poco, desde el gremio de los docentes privados, SADOP, aseguraron que si el SUTE llegara a decretar una jornada de paro, ellos no dudarían en plegarse a la medida.

«Solicitamos un 30%, lo que estamos planteando es que el cargo testigo no tenga un piso, sino que los aumentos se establezcan para modificar la estructura salarial; o sea que los porcentajes vayan al básico y al estado docente; modificaría el básico conformado y no se licuaría tan rápido en el transcurso del año, porque los porcentajes también se aplicarían a las distintas categorías: por antigüedad, zona y trabajo que realizan», manifestó el secretario adjunto de SADOP Rolando Vanini.

Por este motivo el comienzo de las clases pende de un hilo, y la situación parece estar lejos de descomprimirse. «Ya no parece haber tiempo material para llegar a una solución. No hay ninguna convocatoria del Ejecutivo, que no ha demostrado voluntad para resolver el conflicto», subrayó Javier Guevara.

 

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial

Aviso

Copyright © 2018 MUNDO GREMAIL. Desing by | dosveintiuno