INFORMACIÓN GENERAL
Gremios reclaman plus para fin de año
Gremios provinciales y municipales de distintos puntos del país salieron a reclamar a gobernadores e intendentes el pago de un plus salarial de fin de año de hasta 4.000 pesos, en una clásica postal sindical que incomoda a los mandatarios que por estas horas buscan asegurar los fondos necesarios para abonar el aguinaldo de diciembre.

Por eso, aunque con escasas excepciones, prima entre los Ejecutivos provinciales y comunales el rechazo a esa exigencia, lo que amenaza con disparar medidas de fuerza en algunos distritos.
Los dirigentes gremiales argumentan la necesidad de una ayuda extraordinaria para enfrentar el impacto de la inflación sobre los salarios y la presión adicional que generan los gastos de fin de año (más allá de las canastas navideñas que apuran en varios distritos).
En reacción, por caso, los gobiernos del tucumano José Alperovich, del cordobés José Manuel de la Sota y del chubutense Martín Buzzi salieron a descartar la posibilidad de pagar una asistencia salarial adicional de fin de año (en el distrito patagónico gremios exigen un “bono navideño” de hasta 4.000 pesos). Algunos mandatarios, en tanto, intentan domar parte de la efervescencia confirmando fechas de pago del segundo sueldo anual complementario antes de la Navidad.
En cambio, se desmarcó el radical correntino Ricardo Colombi y confirmó que otorgará un plus salarial a estatales y docentes -no trascendió el monto oficial aún, pero sería de entre $ 400 y $ 600-, lo cual sería replicado por el intendente de la capital provincial, el kirchnerista Carlos “Camau” Espínola. Opera aquí, sin embargo, un escenario especial, a partir del hecho de que ambos disputarán en 2013 (sin candidaturas aun formalizadas) las elecciones que definirán la sucesión en el Ejecutivo.
En los municipios se repiten también los reclamos de los gremios locales ante los intendentes. No obstante, son hasta el momento escasos los casos de municipios que brindarán un plus salarial (lo hará, por caso, la ciudad chubutense de Comodoro Rivadavia, por 2.500 pesos), ya que de hecho se generaliza en distintas provincias el pedido a los respectivos gobernadores de una asistencia financiera adicional para poder cumplir con el pago de los aguinaldos.
La reticencia oficial a destrabar el pago de bonos navideños generó ya en algunas provincias la amenaza de medidas de fuerza. Por caso, en Tucumán, gremios estatales y municipales diseñan protestas, luego de que el ministro de Economía, Jorge Jiménez, asegurara que la provincia está “buscando plata para los sueldos, por lo que hablar de una suma fija es inviable desde cualquier punto de vista”.
En Jujuy, por su parte, el Frente de Gremios Docentes y del Frente de Gremios Estatales intimaron al mandatario justicialista Eduardo Fellner a que otorgue una ayuda extraordinaria de fin de año de entre 900 pesos y 2.000 pesos, además de la certeza de que el aguinaldo será pagado en una sola cuota, bajo la amenaza de definir medidas de fuerza desde el próximo lunes.
“Lo que solicitamos no es un regalo, sino es en recompensa ante el aumento de la canasta familiar”, argumentó el secretario general de ADEP, Mario Farfán. En este tironeo y en la decisión de no conceder pagos salariales extra por única vez pesa entre los gobernadores el comportamiento que muestra la coparticipación. Luego de la sorpresiva desaceleración que mostraron las remesas en buena parte del año. (Ámbito)
