Conéctate con nosotros

INFORMACIÓN GENERAL

Gremios de transporte anunciaron asambleas que afectarán servicios

La medida de fuerza se realizará el próximo jueves 27, de 4 a 7 de la mañana. «Las asambleas son una medida en señal de protesta por la negativa del Ejecutivo a abordar los problemas que nos aquejan a los trabajadores», apuntó Schmid.

Publicado

|

Dirigentes de 22 gremios del sector automotor, ferroviario, aerocomercial y portuario marítimo, anunciaron ayer que el jueves 27 de noviembre de 4 a 7 de la mañana realizarán asambleas en los lugares de trabajo que afectarán a todo el servicio de transporte argentino.

“Esto no es un paro, que quede claro. Las asambleas son una medida en señal de protesta por la negativa del Ejecutivo a abordar los problemas que nos aquejan a los trabajadores, la modificación de las escalas al impuesto a las ganancias, el pedido de que no se aplique al aguinaldo este impuesto al trabajo, y el bono compensatorio para los compañeros activos y jubilados”, explicó Juan Carlos Schmid (Dragado y balizamiento), titular de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT).

Luego de una reunión plenaria realizada ayer por la mañana en la sede central de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), ubicada en Moreno 2969 en el barrio porteño de Once, los gremios definieron la medida de protesta.

Omar Maturano de La Fraternidad detalló que estas asambleas “van a afectar inevitablemente la prestación de los servicios públicos, en los puertos, en la navegación interior, en los ferrocarriles, en el servicio aéreo, en el transporte urbano, de carga y también de los taxis, pero no es un paro es derecho constitucional a realizar asambleas ante la situación que nos empuja el gobierno”.

Durante el encuentro, se hicieron presente en la UTA las cúpulas sindicales de recibidores de granos (Urgara), Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA), Guincheros y grúas móviles, maquinistas navales, señaleros ferroviarios, camioneros, UPSA aeronáuticos, pilotos de cabotaje, patrones fluviales, entre otras organizaciones de peso, según indicó el portal Notitrans.

Para Schmid, «encontrar una solución no depende de los sindicatos, las decisiones son de carácter político, la AFIP recauda 52 mil millones de pesos anuales con el impuesto a las ganancias, podría hacer un esfuerzo fiscal y eliminar al aguinaldo de ese impacto”, sostuvo y recordó: “En los 90’ Cavallo había propuesto una fórmula donde se disolvía el aguinaldo a lo largo del año, este Gobierno lo ha logrado, el aguinaldo muchos compañeros no lo van a cobrar”.

Maturano, quien comanda la Unión General de Asociaciones Sindicales de Trabajadores del Transporte (UGATT), se refirió al encuentro que mantuvieron los gremios el lunes con el ministro de Trabajo, Carlos Tomada y sostuvo que “fuimos con una expectativa a la reunión y Capitanich ya nos había cerrado la puerta en los discursos diarios que da a la mañana. Llegamos sabiendo la respuesta porque la habían anunciado. Siempre fuimos al diálogo”.

Finalmente, Schmid destacó que “ha sido un hecho de mucha maduración que nos volvimos a juntar hace un mes, y que en los plenarios y reuniones con el Ejecutivo demostramos coherencia y voluntad de llegar a un entendimiento con resoluciones que no se pueden abordar en la paritaria de cada gremio, sino que tiene que ver con el sistema fiscal”.

Maturano y Schmid coincidieron que «al decir bono compensatorio estamos señalando que hay un deterioro del salario que acordamos a mitad de año y que la inflación, que para nosotros va a trepar alrededor de 38%, lo ha dejado completamente desactualizado. Si a esto le sumamos el impacto que va a tener el impuesto sobre el aguinaldo, estamos hablando de que hay un 10% de pérdida de nuestro poder adquisitivo”.

Y por último, los sindicalistas del transporte aclararon: “Ya le manifestamos al Ejecutivo que esto está distorsionando la negociación salarial y que si esto no se ordena desde la economía, cuando tengamos la próxima ronda de negociaciones salariales la cosa se va a poner muy pesada”.

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial

Aviso

Copyright © 2018 MUNDO GREMAIL. Desing by | dosveintiuno