INFORMACIÓN GENERAL
Gremios de prensa y libertad de expresión
Bajo el lema “Trabajadores de Prensa. Organización gremial y Libertad de Expresión”, se llevó adelante una charla debate organizada por FATPREN que contó con la participación de SIPreBA y de distintos trabajadores de la comunicación.

La situación de los trabajadores de prensa es compleja y se agrava cada vez más independientemente del soporte que se analice. A su vez el panorama se torna más grave cuando la falta de organización gremial es una constante.
Con el pretexto del día Mundial de la Libertad de Expresión, el Sindicato de Prensa Bonaerense (SPB) generó un espacio de debate para los trabajadores. Libertad de expresión, ejercicio del periodismo, trabadores de prensa, precarización laboral, patronal, condiciones de trabajo, asambleas internas fueron algunos de los conceptos que se debatieron por más de 3 horas en la sede del SPB en La Plata.
Contó con la participación de tres referentes gremiales: Rocío López, periodista y movilera de Radio Provincia; José Giménez, periodista y delegado gremial del Sindicato de Prensa Bonaerense y Diego Pietrafesa, periodista, cronista y delegado gremial del Sindicato de Prensa de Buenos Aires en TELEFE.
El comienzo del encuentro estuvo a cargo de Pietrafase quien señaló que “en el periodismo tenemos enormes fracasos en la construcción de un sindicato. Enorme fracaso. En TELEFE comparado con otros canales parecemos New York. Es un lugar donde tenemos asambleas multitudinarias”. A su vez indicó que SIPreBA tiene una presencia muy importante ya que cuenta con 112 afiliados de un total de 130 trabajadores. “Es la tasa de adhesión con aportes más alta de toda la prensa del país” concluyó.
Por su parte César Acuña, Secretario Gremial del Sindicato de Prensa Bonaerense explicó que “ante la compleja realidad que los trabajadores tienen en cada uno de los lugares de trabajo, buscamos desde SPB estar presentes con delegados. Ante la complejidad buscamos estar presentes y la organización es el modo de estar presentes para poder saber qué pasa”.
En este sentido, José Giménez delegado en Agencia DIB explicó que “tratamos de correr los límites y tener cada vez más espacio. Frente a la situación grave que vivimos, nosotros los periodistas debemos ver cómo avanzar para correr esos límites y sabemos que la posibilidad existe en la organización. En la organización de los trabajadores, para pelear por nuestros derechos, ese es un gran baluarte que debemos sostener”
Libertad de expresión
La Corte Interamericana de Derechos Humanos en su Opinión Consultiva 5/85 advierte que “la libertad de expresión es una piedra angular en la existencia misma de una sociedad democrática”, en este sentido de análisis se explayó Diego Pietrafesa al sostener que “hay una cuestión muy importante, debemos convencer, explicarle a la sociedad que cuando un periodista está en problemas, no está en problemas solo el trabajador, está en problemas la propia sociedad que renuncia a su derecho a estar bien informada, porque la libertad de expresión es un derecho de doble entrada. Lo ejerce un periodista en su derecho a informar pero lo ejerce la ciudadanía en su derecho a estar informada y eso no casualmente está invisibilizado. Acá parece que cuando sucede algo con un periodista reconocido está en juego la libertad de expresión y no es así. La libertad de expresión en Argentina corre peligro cuando se paga mal al periodista, cuando se precariza, cuando se apremia”.
La realidad crítica de los trabajadores de prensa es homogénea en todo el país, así la precarización laboral o los despidos son una constante. Al respecto Pietrafesa citó como ejemplo lo que ocurre en Santa Cruz “un caso muy elocuente es lo que ocurre en Río Gallegos. Acaba de cerrar un diario y con ese cierre en la provincia queda solo un diario. Entonces ese cierre, esos despidos a los compañeros significa muchas cosas. El tipo que tiene lesionado su derecho al trabajo, el tipo que tiene lesionado de manera individual su libertad de expresión. Pero la sociedad en su conjunto está lesionado su derecho a estar informado. Entonces esto es un laburo nuestro que debemos capitalizar en los gremios”.
Por último atento a la realidad de ajuste que viven la mayoría de los medios de comunicación, tanto desde SIPreBA como STP mostraron su preocupación ante los innumerables despidos que se están realizando. Solo en los últimos días entre Editorial Atlántida y Big Bang News despidieron a 36 trabajadores.
