INFORMACIÓN GENERAL
Gremios aeronáuticos en alerta y movilización por cierre de Sol
Trabajadores amenazan con un paro nacional. Desde Aeronavegantes, sindicato que representa a los tripulantes de cabina, reclamó por la reabsorción de los trabajadores despedidos.

La Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA), liderada por Juan Pablo Brey, se declaró ayer en estado de alerta y movilización tras participar del segundo encuentro que mantuvieron en la sede central del Ministerio de Trabajo, con autoridades de la aerolínea Sol.
La decisión fue adoptada junto al resto de las organizaciones sindicales que integran la Federación Argentina del Personal Aeronáutico (FAPA), y tendrá vigencia hasta el próximo miércoles 20 de enero, cuando se reanude la audiencia iniciada el pasado viernes.
“En la reunión del día de hoy (por este lunes) continuamos exigiendo la reabsorción de los trabajadores de Sol en las empresas aéreas de Argentina”, declaró Alejandro Kogan, Secretario gremial de AAA.
La audiencia, que pasó a un cuarto intermedio hasta el miércoles 20 de enero a las 15 horas, contó con la participación de distintos representantes gremiales FAPA, delegadas gremiales de la empresa Sol, autoridades de la misma y el Director Nacional del ministerio de trabajo Dr. Marino Calcopietro.
La empresa Sol anunció un cese de operaciones tras recibir la notificación por parte de Aerolíneas Argentinas y del Ministerio de Transporte de la Nación, de la rescisión del Acuerdo de Cooperación que mantenían con la aerolínea de bandera, suscripto el 11 de agosto de 2015.
La FAPA está compuesta por La Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA), la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA), la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) y Asociación del Personal Aeronáutico (APA).
