INFORMACIÓN GENERAL
Gremio minero dice que los cambios en Ganancias traerían 12 mil despidos
Apoyan modificaciones en el impuesto pero aseguran que sería un error hacerlo a costa de reimplantar las retenciones a la minería.

El secretario general de la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA), Héctor Laplace, alertó que la reimplantación de retenciones en la actividad minera «frenará las inversiones proyectadas y acortará la vida de yacimientos que están en el final de su explotación», lo cual podría provocar 12 mil despidos.
El dirigente sindical, que integra la conducción de la Confederación General del Trabajo (CGT), rechazó así parte de la iniciativa que obtuvo media sanción de Diputados para reducir Ganancias. No obstante, el dirigente sindical destacó la menor presión impositiva sobre los salarios por el impuesto a las Ganancias que busca establecer el proyecto.
«Entre los trabajadores mineros, el impuesto a las Ganancias lo sufrimos en casi el 100 por ciento de los casos, por lo que subir la cuarta categoría para nosotros es muy importante. Todo el personal de la minería metalífera tributa ganancias y un 80 por ciento del Cemento», señaló.
Laplace consideró que «este tema había que solucionarlo y es un logro importante. Además fue uno de los ejes de campaña, hasta ahora incumplido, por eso estamos muy de acuerdo». Pero insistió con que sería un error hacerlo a costa de reimplantar las retenciones a la minería.
Recordó que esos aranceles «se aplicaron en 2007 porque los precios de los metales habían alcanzado valores siderales con la onza de oro cerca de USD 2.000, un 80 por ciento más que hoy, y en Argentina había minas que se habían factibilizado con la onza a USD 500. Tenía algún asidero más allá que desde el punto de vista legal y de confianza desde el exterior no fue una buena medida».
En tanto, advirtió que «ahora al volver a la carga con estas imposiciones es ir para atrás. De ninguna manera va a ayudar a inversiones en el corto plazo. También esto puede acortar la vida útil de los yacimientos que están en su fase final, como en el caso de Alumbrera, Manantial Espejo o Pirquitas».
«Esto puede acelerar la bajada de persiana, lo cual puede significar la pérdida de puestos de trabajo. Con este panorama, no va a haber inversiones en la minería argentina», alertó en declaraciones a MinningPress.
