INFORMACIÓN GENERAL
Gremio del turf cerró paritarias con aumentos del 30 al 35%
La UTTA que lidera Carlos Felice alcanzó un acuerdo con la Federación Argentina de Trote (FAT). El incremento será remunerativo y retroactivo a marzo.

Tras un prolongado período de negociaciones, la Unión de Trabajadores del Turf y Afines (UTTA) y la Federación Argentina de Trote (FAT) alcanzaron este jueves 28 un entendimiento en torno a la recomposición salarial para la masa de trabajadores de esta actividad hípica.
El acuerdo fue firmado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y establece incrementos de carácter remunerativo, retroactivos a marzo. Los detalles están contenidos en el acta que el secretario general de la UTTA, Carlos Felice, y el presidente de la Federación, Raúl De Nicolay, rubricaron y que quedó oficializado ante el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación. En el acto se encontraba también presente Guillermo Taborda, Secretario de Organización e Interior.
Al respecto, de Nicolay -quien hace 19 años ejerce la presidencia en la Federación- expresó que “para nosotros este tipo de acuerdos son de gran apoyo. La actividad del trote es más humilde que la del turf y todo cuesta mucho esfuerzo. En tanto tiempo de mi gestión, nunca el trote había tenido un sindicato, como tampoco se había blanqueado a sus trabajadores. Estamos muy agradecidos y, de una vez por todas, se hace justicia”.
Al mismo tiempo, también se renovó el acuerdo de colaboración entre ambas instituciones, en orden a promover el Trote, a difundirlo y a realizar conjuntamente actividades de formación.
Acuerdo por empresa Haras Don Florentino
Durante la misma jornada, Felice suscribió con su contraparte patronal del Haras Don Florentino, representada en esta oportunidad por Alejandro Oviedo, un convenio salarial por empresa que mejora sustancialmente el ingreso de los trabajadores de dicho establecimiento ubicado en la localidad de La Francia, provincia de Córdoba. El acuerdo establece un aumento en dos tramos: julio y octubre.
Oviedo mencionó que “fue un gran avance para el Haras Don Florentino. Con este convenio firmado, se permitió realizar una correcta categorización de cada uno de los empleados e incrementar sus ingresos. El trabajo en una cabaña merece una dedicación exclusiva, en la que se requiere que se trabaje los fines de semana y feriados. Estos convenios confirman derechos muy merecidos para cada uno de ellos. No hay muchos antecedentes en haras del interior del país que hayan firmado estos acuerdos con sus trabajadores”.
Participó del acto de firma del convenio con el Haras Don Florentino, Santiago Britos, Vocal 3º de UTTA. “La representación y el trabajo de UTTA en estos años ha permitido dar dignidad al trabajador, que en materia de normativa estaban desamparados. Se le da esa protección que no se otorga en ciertas grandes ciudades”, señaló Felice.
Y agregó: “En el caso del Don Florentino es un convenio que permite diferenciar con los empleos rurales, ya que en esta firma se contempla lo específico de su actividad, mientras que en el trote hay una marcada unión. Son más prácticos y entienden que hay que conjugar la fuerza del trabajo y el aporte sindical. La mayoría de los hipódromos de este deporte están en el interior y esa figura federal lo respetan”.
Tal como lo concibe Carlos Felice, la negociación paritaria confirma el carácter colectivo del trabajo y es una herramienta fundamental irrenunciable para UTTA. Ambas negociaciones cerraron aumentos de entre el 30 y el 35%.
