ANÁLISIS Y OPINIÓN
Gremio de televisión lanzó plan de lucha con paro nacional
SATSAID se declaró en «estado de alerta y asamblea permanente» ante el estancamiento en las negociaciones salariales con las cámaras empresarias de canales abiertos y productoras ATA – CAPIT.

El Sindicato Argentino de Televisión (SATSAID) que conduce Horacio Arreceygoy anunció un plan de lucha para reclamar mejoras salariales, en el marco de las negociaciones salariales del sector canales abiertos y productoras.
Los trabajadores del sector se declararon en «estado de alerta y asamblea permanente» y anunciaron acciones gremiales, ante el estancamiento en las negociaciones salariales con las cámaras empresarias de canales abiertos y productoras ATA – CAPIT.
Desde el gremio reclaman un incremento salarial del 29% más una suma de $15.000 y la mejora del aporte extraordinario para acción social, números que hoy están distantes de la máxima oferta realizada hasta la fecha por el sector empresario, que fue rechazada por el SATSAID y que en la última reunión las cámaras manifestaron no tener ninguna nueva propuesta.
El plan de lucha fue resuelto por le Consejo Directivo Nacional y el plenario de Secretarois Generales y establece realizar asambleas de personal de todos los trabajadores de los canales de aire y las productoras de todo el país, a partir del día lunes 9 de octubre de 2017 con el fin de informar y analizar las alternativas de la negociación paritaria en curso.
Además, convocaron a una jornada nacional por la dignidad del salario de televisión a llevarse a cabo el jueves 12 de octubre. Las modalidades de esta jornada destinada a exteriorizar la situación de estancamiento en la paritaria del sector, se resolverán en cada jurisdicción del SATSAID.
Por otro lado, se anunció un paro nacional de 24 horas a realizarse el 18 de octubre, desde las 0 a 24 horas, con permanencia en los puestos de trabajo, en todos los canales abiertos, productoras de señales y productoras de contenidos de todo el país comprendidos en los CCT 131/75 y 634/11, en apoyo al pedido de incremento salarial.
