INFORMACIÓN GENERAL
Gobierno bonaerense mejorará “variables” en la oferta a docentes
La propuesta incluirá el pase al salario básico de sumas no remunerativas, entre otros tópicos, revelaron fuentes oficiales

El gobierno bonaerense dejó entrever que presentará una oferta mejorada a los gremios docentes para intentar apaciguar las aguas luego de la cuestionada propuesta del 18% realizada durante la primera audiencia paritaria de 2017.
“La idea es mantener la oferta de un 18 por ciento de aumento anual en cuatro tramos, ajustable si es superado por el índice de inflación, pero mejorando otras variables, con el objetivo de alcanzar un acuerdo para que las clases comiencen el 6 de marzo próximo”, dijo a Télam una alta fuente oficial.
A su vez destacó que la propuesta se plasmará tras una reunión que se realizará esta tarde entre funcionarios del ministerio de Trabajo, Economía y la Dirección General de Escuelas. En el gobierno bonaerense confían que la composición del salario docente les permitirá trabajar con variables que mejoren el impacto en el bolsillo de los trabajadores, como pasar al salario sumas hasta hoy no remunerativas o establecer aumentos en el ítem antigüedad.
En el primer encuentro de la Comisión Técnica Salarial, realizado el lunes 6 pasado en La Plata, el gobierno provincial le ofreció a los gremios docentes un aumento del 18% anual, a abonarse en cuatro cuotas del 4,5% y atadas, cada una, al índice de inflación del Indec, que los representantes sindicales rechazaron por considerarla «insuficiente».
Tras ese encuentro, la gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, manifestó que la propuesta del 18 por ciento de incremento salarial para los docentes bonaerenses «no es un techo» sino «un piso» y reclamó a los gremios que «la discusión se dé con los chicos dentro del aula».
Sin embargo, los gremios volvieron a rechazar esa propuesta porque pretenden que primero se discuta la pérdida del poder adquisitivo del salario del año pasado, que estiman entre un 8 y 10 por ciento, y piden para este año un incremento del orden del 25 por ciento, lo que eleva el reclamo a un 35 por ciento.
