INFORMACIÓN GENERAL
Ganancias tuvo media sanción, con apoyo sindical
Los senadores arrancan a discutir la ley. Hubo cinco abstenciones y la oposición reclamó ajustes periódicos. La próxima semana será ley.

El Gobierno logró media sanción en la Cámara de Diputados al proyecto que modifica varios artículos de la Ley del Impuesto a las Ganancias y que afectan la renta de una parte del mercado de capitales en pos de elevar a $ 15.000 el mínimo no imponible.
Entre los votos más salientes de diputados que no suelen apoyar las iniciativas kirchneristas –y esta vez se expresaron afirmativamente– sobresalieron los ‘cegetistas’ Omar Plaini y Facundo Moyano y Rubén Sciutto, legislador que recientemente anunció que abandonará el bloque del Frente para la Victoria. En cambio, el ex kirchnerista y flamante massista, Oscar ‘Cachi’ Martínez, votó en contra.
Roberto Feletti comenzó a referirse al dictamen que el Frente para la Victoria había obtenido el martes, cuando el titular de la AFIP Ricardo Echegaray expuso los argumentos centrales del proyecto de ley, que eleva a $ 15.000 el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias y que propone crear un impuesto del 15% a la compraventa de bonos y acciones que no cotizan en Bolsa y gravar además con el 10% la distribución de dividendos.
Francisco de Narváez, del Frente Peronista, insistió en su propuesta de que el Impuesto a las Ganancias se actualice en forma semestral y por ley “y no por un capricho de la presidenta”. Claudio Lozano advirtió que “el Gobierno practica una suerte de ir sobre la ‘rentita’ y no sobre la renta financiera”. Por el oficialismo, Carlos Heller avaló las modificaciones declarando que son “un avance en la construcción de un régimen tributario más justo, equitativo y progresivo”.
Finalmente, la presidenta de bloque del Frente para la Victoria Juliana Di Tullio, resaltó que “el 90% de los asalariados no tributará este impuesto”. También, enérgica, se hizo tiempo para cuestionar a la oposición.-
