INFORMACIÓN GENERAL
Furlán pidió «unidad» para enfrentar a Milei: «Vienen a hacer desaparecer al peronismo y los sindicatos»
El líder de la UOM demandó una mesa de diálogo entre los principales dirigentes de peronismo: ‘Nuestro espacio no se puede dar el lujo hoy de estar confrontándose’.

El secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Abel Furlán, realizó un fuerte llamado a la «unidad» para enfrentar al gobierno de Javier Milei y al «poder real que viene a hacer desaparecer al peronismo y los sindicatos».
Con un mensaje al interior del movimiento peronista, el titular de la UOM pidió a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y al gobernador Axel Kicillof que «traten de sentarse y acordar porque la unidad es muy necesaria».
«Lo que está en riesgo es la felicidad real de nuestro pueblo. Nuestro espacio no se puede dar el lujo hoy de estar confrontándose, porque tenemos un problema mayor, que no es solamente Milei, son las corporaciones, es el poder real que viene a someternos y hacer desaparecer, no solamente al peronismo, sino también a las organizaciones sindicales», aseguró Furlán a Radio La Red.
‘Unidad o Milei’ fue el lema central del reciente Congreso Nacional de Delegados de la UOM realizado en la ciudad de Mar del Plata y que tuvo como presencia destacada al gobernador Kicillof, a cargo del cierre del encuentro.
En el Congreso, la UOM analizó la compleja situación que atraviesa el sector metalúrgico y aprobó la convocatoria a un plan de lucha con asambleas y medidas de fuerza en fábricas de todo el país, con fecha a confirmar.
URGENTE | La UOM aprobó un plan de lucha con asambleas y paros en fábricas
El plan de lucha, con fecha a confirmar, constará de diez días de asambleas en fábricas, un paro nacional por 24 horas, otro por 48 horas y un tercero de 72 horas en caso de no recibir respuestas por parte de los empresarios y el Gobierno a las demandas.
Las medidas fueron aprobadas por el Congreso, que otorgó facultades a la conducción nacional de la UOM para implementarlo a la brevedad.
«La situación es muy compleja. Ya perdimos 22.000 puestos de trabajo, y tenemos en riesgo entre 30.000 y 50.000 puestos más por la apertura indiscriminada de importaciones. Esto nos preocupa y nos pone con la guarida en alto», señaló Abel Furlán, titular de la UOM.
