ANÁLISIS Y OPINIÓN
Facundo Moyano: “Hay una dirigencia envejecida, no en años sino en ideas”
El extitular del SUTPA habló sobre democracia sindical luego del fuerte cruce que protagonizó con Héctor Daer en la reunión de comisión de la CGT.

El diputado nacional Facundo Moyano realizó declaraciones en el Congreso de Barrios de Pie en la Universidad de San Martín, tras el conflictivo encuentro de consejo directivo de la CGT del jueves que evidenció fuertes diferencias entre dirigentes.
Tras el cruce con el triunviro Héctor Daer, el hijo de Hugo Moyano hizo algunas reflexiones sobre los problemas de los trabajadores, la falta de democracia sindical y la representatividad de los dirigentes en los sectores populares.
«Hay una dirigencia envejecida, no en años sino en ideas. Faltan aportes que puedan darle soluciones a los trabajadores. Cuando uno se anima a dar determinamos debates empiezan los agravios. Quienes tenemos responsabilidades institucionales, quienes representamos a los trabajadores, tenemos que estar por encima de las divisiones y los enfrentamientos», destacó.
En ese sentido, el secretario general saliente del Sindicato del Peaje (SUTPA) dijo que «es necesaria la discusión de la renovación y la democracia sindical, no como un planteo oportunista como lo hace el Gobierno sino por convicción».
«Es fundamental que los trabajadores participen plenamente de la vida de las organizaciones sindicales y de la economía popular con instrumentos democráticos que les permitan fortalecerlas, para que puedan cambiar sus dirigentes cuando lo consideren justo», agregó.
Al mismo tiempo, recordó que en 2014 presentó un proyecto de ley en la Cámara de Diputados para establecer un régimen electoral sindical, «para que no haya requisitos proscriptivos y exista mayor democracia sindical», explicó.
«La realidad es que el Gobierno plantea esta discusión en este momento por mezquindad y oportunismo. Como le sirvió a muchos gobiernos, elegir de enemigo a los sindicalistas o a los representantes de los trabajadores para extorsionar», dijo.
Y añadió: «Al Gobierno no le interesa mejorar la participación de los trabajadores y fortalecer las organizaciones. Simplemente busca condicionar como respuesta al contundente paro general de la CGT y el agravamiento de la conflictividad social por el crecimiento de la pobreza».
«En cambio a nosotros sí nos interesa la democracia sindical, por eso venimos impulsando esta discusión. Hoy tenemos en la Argentina casi un 40% de trabajo no registrado, una desocupación juvenil alarmante, incluso trabajadores formales que están por debajo de la canasta básica alimentaria. Estos son los temas que debemos discutir y resolver entre todos», finalizó.
