INFORMACIÓN GENERAL
Estatales reclaman actualización de viáticos, movilidad y adicional por guardería
Autoridades de la FEGEPPBA exigen modificaciones de los valores actuales, ya que «fueron prácticamente pulverizados por los efectos inflacionarios».

La Federación de Gremios Estatales y Particulares de la Provincia de Buenos Aires (FEGEPPBA) inició gestiones ante las más altas autoridades del Gobierno bonaerense, reclamando la necesidad de actualizar en lo inmediato las sumas que se abonan en concepto de “Viático y Movilidad”, así como también del “Adicional por Guardería” que se encuentra vigentes en su actual monto desde marzo de 2011 (Decreto 533).
En tal sentido, se precisó que tales valores «fueron prácticamente pulverizados por los efectos inflacionarios de los pasados tres años y medio», dejando a los trabajadores que deben realizar sus desplazamientos por razones de servicio en «una situación de desamparo» por la imposibilidad de cubrir los gastos mínimos tanto de alojamiento y alimentación, cuanto de transporte y otros rubros inevitables a sufragar.
Desde la FEGEPPBA, explicaron que el actual pago en concepto de Adicional por Guardería, de $ 569,23, «apenas cubre la cuarta parte» del arancel que en general se debe abonar para contar con dicho servicio en forma particular (debiéndose contemplar que en algunas zonas de la Provincia los costos son mayores a los de la región capital).
«Esperamos que los funcionarios responsables de estudiar y establecer las medidas solicitadas por FEGEPPBA, promuevan su modificación para evitar se continúe la distorsión de costos que hoy impiden el normal desenvolvimiento de los trabajadores a quienes se encomienda el traslado y la ejecución de tareas en el ámbito territorial de la provincia», expresaron las autoridades de la Federación.
A través de un comunicado, firmado por los dirigentes Julio Castro, Miguel Ángel Zubieta y Jorge Baldovino, se exige que «se restituya el poder adquisitivo del salario a quienes se ven obligados a recurrir a servicios de Jardín Maternal o Guardería por carencia del estado en los institutos oficiales o contratados al efecto».
