Conéctate con nosotros

INFORMACIÓN GENERAL

Estatales presionan a Kicillof por reapertura de las paritarias

Todo el arco sindical bonaerense reclamó un llamado a negociación salarial. En 2020 aún no percibieron aumentos porcentuales.

Publicado

|

Los estatales reclaman la reapertura de las paritarias en la provincia de Buenos Aires. Tras un semestre sin aumentos salariales porcentuales, los gremios quieren sentarse a discutir una recomposición en los sueldos.

Los pedidos comenzaron a llegar de a uno, la semana pasada. Como informó Mundo Gremial, primero fue la seccional bonaerense de UPCN, que conduce Carlos Quintana.

En una presentación ante el gobernador Axel Kicillof, la UPCN provincial aseguró entender la difícil situación de la provincia en plena pandemia pero argumentó su reclamo de aumento: «los trabajadores son un eslabón fundamental en la recuperación de las instituciones y la economía provincial y merecen el tratamiento urgente de la actualización de sus ingresos”.

Los estatales no percibieron subas porcentuales en lo que va el año. Sólo recibieron un aumento de 4.000 pesos, decretado por el gobierno ante la falta de acuerdo en paritarias. Con la cuarentena obligatoria, se frenaron las negociaciones.

Otro sector que solicitó la reapertura fue la Federación de Gremios Estatales (FEGEPPBA) que encabezan el sanitarista Julio César Castro y el dirigente de salud pública Miguel Zubieta.

Lo hizo a través de una carta, exigiendo que se convoque «de manera urgente y a la mayor brevedad posible» a una audiencia con el fin de tratar «la insostenible situación económica que atraviesan los trabajadores que representamos».

La FEGEPPBA asegura que los agentes enrolados en Ley Nº 10.430 y regímenes especiales «han resultado discriminados y postergados por no poder tener una discusión paritaria salarial durante el primer semestre», ya que apenas recibieron “un incremento a través de una suma fija de $ 4 mil, impuesta unilateralmente y a cuenta del aumento salarial 2020″, expusieron.

Por otro lado, la seccional Buenos Aires de ATE también hizo su pedido por medio de una carta a Kicillof y a la ministra de Trabajo, Mara Ruiz Malec. «Es imprescindible habilitar la discusión salarial para los estatales bonaerenses», señaló Oscar De Isasi, secretario general de ATE bonaerense.

«La pérdida del poder adquisitivo que se dio en el gobierno anterior, sumada a la pérdida que se da en estos tiempos, hace imprescindible la continuidad de la paritaria. Nuestro plateo es que se convoque de manera urgente a una mesa de discusión salarial para derivar en un aumento que nos permita recuperar el poder adquisitivo seriamente lesionado de todos los estatales», sostuvo.

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial

Copyright © 2018 MUNDO GREMAIL. Desing by | dosveintiuno