Convenios colectivos actualizados
En Neuquén, docentes acordaron aumento salarial del 30,5%
El incremento tendrá vigencia hasta enero de 2018, con cinco aumentos escalonados. Así el salario básico sin antigüedad pasaría de poco más 11 mil pesos a más de 14 mil en enero próximo.

La Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN) definió este miércoles al mediodía en un plenario de secretarios generales aceptar la propuesta salarial realizada por el gobierno provincial y el lunes se reiniciarán las clases «donde haya condiciones edilicias», informó el secretario general de ATEN, Marcelo Guagliardo.
«Para nosotros significa una conquista importante en términos de derecho laboral, en un contexto en el cual las discusiones salariales están bastante por debajo de lo que nosotros hemos podido avanzar en esta instancia», expresó Guagliardo en conferencia de prensa. Sin embargo, aclaró que «no es todo lo que nosotros planteábamos y por eso hubo compañeros que plantearon el rechazo a esta propuesta».
Pero el secretario general aseguró que «significa avanzar en términos de calidad de salarios, recuperar parte del salario que se había perdido durante el año 2016, permite discutir en el marco del Consejo (Provincial de Educación) de la semana que viene el incremento de las partidas de comedor y refrigerio, que era uno de los puntos importantes que nosotros planteábamos y que le da integridad al acta discutida».
Además, Guagliardo hizo referencia a los descuentos por los días de paro, señaló que «los descuentos se van a discutir en el marco del Consejo Provincial de Educación, pero obviamente que es una condición puesta por las asambleas que es la exigencia de la devolución de los días que se han descontado y el no descuento de los siguientes, en caso que eso no se corrobore con los salarios de abril estamos liberados para reclamarlo de la manera que consideremos oportuna».
En tanto, «con relación a lo nacional seguimos reclamando la paritaria nacional, porque obviamente entendemos que la provincia de Neuquén y todas las provincias argentinas necesitan del presupuesto de la nación para mejorar en infraestructura, para mejorar en equipamiento escolar, para equipamiento de nuestras bibliotecas, para formación docente y también para completar las cuestiones salariales que tienen que ver con nuestro trabajo», indicó el titular de ATEN.
Para finalizar, Guagliardo aseguró que «ATEN sale absolutamente fortalecido de este conflicto y con la capacidad de movilización para responder ante un eventual incumplimiento del Gobierno». La propuesta aceptada incluye una suma fija de seis mil pesos, que se efectuará en dos pagos tres mil antes de finalizar el corriente mes y tres partes de mil en los meses sucesivos, con los salarios de abril, mayo y junio. Esto también alcanzará a los jubilados y pensionados.
Además, se ofreció una recomposición salarial del 8 por ciento para paliar la pérdida del salarial por inflación de 2016, que se abonará en dos partes: una retroactiva a enero y la otra en abril, en dos cuotas de un 4 por ciento. Finalmente, el aumento salarial se realizará en forma trimestral sobre los salarios a la fecha de enero de 2017, a través del Índice de Precios al Consumidor (IPC) neuquino y será incluido en el sueldo básico. Estas actualizaciones serán en julio, octubre y enero.
El lunes volverán las clases en todas las escuelas primarias de Neuquén, mientras que en la educación media lo harán el martes ya que el 17 de abril se conmemora el Día del Profesor Neuquino. Sin embargo, el secretario general aclaró que las clases comenzarán «donde haya condiciones edilicias». El resultado del plenario que puso fin a los 30 días de paro fue: 1.943 votos positivos, 1.721 en contra y 25 abstenciones.
