Conéctate con nosotros

INFORMACIÓN GENERAL

En la antesala de la paritaria, Kicillof advierte a los gremios un «diagnóstico muy malo»

Tras protagonizar una reunión clave de monitoreo, los gremios bonaerenses expresan su preocupación y aguardan con atención el llamado a reunión paritaria.

Publicado

|

En el marco de la interna peronista y la disputa por el calendario electoral en la Provincia, los gremios bonaerenses se reunieron con los funcionarios de Axel Kicillof para empezar a tantear la discusión salarial.

Desde el Ministerio de Economía de la Provincia, el titular de dicha cartera, Pablo López, quien junto a su par de Trabajo, Walter Correa, reconoció que el estado de las arcas es complejo, casi tanto como el deterioro del poder adquisitivo de las y los trabajadores y de puestos de trabajo en general.

“El diagnóstico fue muy malo”, afirmó un referente sindical a Mundo Gremial La Plata, al tiempo que agregó: “También se nos informó sobre el avance de las causas judiciales contra el Gobierno nacional por la interrupción de los fondos no automáticos que interrumpió”.

En ese marco, la reapertura de la paritaria, la cual en la última negociación se habían comprometido a darle continuidad en abril, empieza a correr riesgos. Si bien la intención de volver a sentarse sigue firme, el problema es que los números no cierran como para brindar un incremento.

Negociación salarial: cautela y exigencias

Atendiendo ese escenario, los gremios valoraron y celebraron la convocatoria, pero aclararon que se mantienen expectante por la negociación salarial, dado que las y los trabajadores necesitan incrementos acorde a lo marca el compás del contexto.

Recordemos que el último acuerdo paritario estableció un incremento total del 9%, distribuido en un 7% en febrero y un 2% en marzo, tomando como base de cálculo los salarios de enero de 2025.

Al margen, las entidades sindicales resaltaron que crece la necesidad de abordar aspectos propios de cada sector. De hecho, hoy se realizó una mesa técnica para tratar cuestiones de la carrera administrativa, lo cual refleja “la importancia de tener los desagregados de estructura actualizados para que las y los compañeros puedan tener carrera administrativa”, subrayó otra fuente gremial.

Habiendo protagonizado una instancia clave de la cláusula de monitoreo, las partes acordaron retomar las negociaciones, pese a que la falta de recursos y la incertidumbre económica plantean un escenario desafiante.

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial

Copyright © 2018 MUNDO GREMAIL. Desing by | dosveintiuno