Conéctate con nosotros

INFORMACIÓN GENERAL

En Entre Rios ATE y UPCN van a paritarias con el gobierno.

Así se acordó este viernes en el encuentro que mantuvieron los ministros de Gobierno, Adán Bahl; de Economía, Diego Valiero; y de Trabajo, Guillermo Smaldone, con miembros de los gremios estatales.

Publicado

|

“Decidimos entre los representantes de los trabajadores y el gobierno encauzar el diálogo y llevar adelante todas las negociaciones vinculadas a salarios y a las condiciones laborales al ámbito de una paritaria”, expresó luego del encuentro el ministro de Trabajo, Guillermo Smaldone.

En este sentido, el funcionario destacó que la paritaria “es un ámbito democrático, recuperado por el gobierno provincial para los trabajadores privados y públicos”.

Por su parte, el ministro de Gobierno, Adán Bahl, agregó que en muchas oportunidades el ámbito de diálogo con los gremios era una mesa de discusión y negociación y que, luego de sancionada la Ley de Paritarias Nº 9755, y su correspondiente reglamentación por parte del Ministerio de Trabajo. “Los gremios nos solicitaron justamente que esta negociación esté dentro de los parámetros de la paritaria que será convocada para el martes próximo a las 8”, dijo Bahl.

Y agregó que el objetivo de la reunión de este viernes era “dar un contexto general y pedirles a los gremios que nos reflejen aquellas readecuaciones que podrían ser posibles hacer en el marco de un ofrecimiento salarial. Lo mismo que hicimos con los gremios docentes oportunamente”.

En este sentido, el ministro indicó que “llevar adelante la negociación se realizará en el marco de la paritaria que se realizará en el transcurso de la semana que viene y la próxima. El martes se definirá la agenda de temas que seguramente estará encabezada por la cuestión salarial pero que también incluirá otras necesidades planteadas por los gremios”.

Finalmente, el ministro de Economía, Diego Valiero, aclaró que en el encuentro el gobierno no formuló ninguna propuesta salarial sino que “esta ha sido una reunión preliminar, similar a la que tuvimos en su momento con los gremios docentes”.

Conformidad de los gremios

El secretario General de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Miguel Pellandino, manifestó: “Los representantes del gobierno nos convocaron para escuchar nuestras demandas, en base a eso nuestro gremio expresó lo que venimos discutiendo con los trabajadores y algo que está definido, y creemos que es el marco para discutir, que son las paritarias”.

En síntesis Pellandino dijo: “Lo que ocurrió hoy fue una convocatoria de voluntades a una mesa de discusión”.

En cuanto a la decisión de la inmediata convocatoria a paritarias desde el gobierno provincial, el dirigente gremial expresó: “Es bienvenida, es lo que estábamos pidiendo, la convocatoria a paritarias creemos que es la herramienta fundamental del trabajador, y va a ser la herramienta que destrabe y ponga a la provincia de Entre Ríos en una instancia diferente”.

Por último, destacó: “Dimos un paso cualitativo en lo que hace a la calidad de la discusión, sin desmerecer la que acabamos de tener porque esa fue la que impulsó la que los empleados públicos tengamos a partir de la próxima semana la paritaria”, concluyó.

Por su parte, el secretario general de UPCN, José Allende, precisó que “lo que se quiere es paritaria. Con la Ley de Paritarias y el decreto reglamentario, lo serio es llamar a paritarias”.

Al respecto, el gremialista informó que “el gobierno accedió a este pedido y el martes a las 8 nos reuniremos para acordar el temario, y a partir de allí, estableceremos en paritaria el acuerdo”, precisó.

Consultado sobre las necesidades que se prevén plantear, dijo que “hay muchos puntos. Algunos tiene más prioridad que otros, pero es importante ponerlos a todos en la agenda”. En ese sentido, mencionó la estabilidad laboral, la necesidad de terminar con los contratos de obra en la administración pública, acceso a una jubilación y a una obra social, regularización de todas las plantas. “Se discutirá de todo eso, al margen de lo salarial, que tiene mucho más urgencia y que se puede estar discutiendo en ese ámbito”, insistió.

Por último, dijo que “no se hablará de porcentajes porque sería caer en la trampa de siempre de tratar el porcentaje queda todo el resto postergado.

Fuente: nuevazona.com.ar

 

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial

Aviso

Copyright © 2018 MUNDO GREMAIL. Desing by | dosveintiuno