Conéctate con nosotros

GREMIALISMO EMPRESARIAL

Empresarios mercantiles destacan la baja de la conflictividad laboral: «Es un indicio de estabilidad y orden»

La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) celebró el informe difundido por la secretaría de Trabajo de la Nación, que sostiene que durante el segundo semestre de 2024 se registro la menor conflictividad laboral en dos décadas.

Publicado

|

El presidente de la Cámara Argentina de comercio y Servicios (CAC), Natalio Mario Grinman, celebró la reducción de la conflictividad laboral en el segundo semestre de 2024, luego del informe presentado por el Ministerio de Capital Humano de la Nación que registró en ese período los niveles más bajos de las últimas dos décadas.

La cartera ministerial que conduce Sandra Pettovello, a través de su secretaria de Trabajo, encabezada por Julio Cordero, dió a conocer un informe sobre la conflictividad laboral durante el segundo semestre de 2024, donde se destaca que “el nivel de la conflictividad en el ámbito privado es uno de los más bajos de los últimos diecinueve años”.

El informe señala que, en promedio, se contabilizaron “solo 14 conflictos con paro por mes: el menor número registrado en todos los segundos semestres del período comprendido entre 2006 y 2004”, indica el trabajo.

El Gobierno celebró la conflictividad laboral más baja en décadas y lo atribuyó al “diálogo fructífero” con los gremios

Con estos datos, Grinman destacó que el anunció repercute positivamente en el sector privado y resaltó que, “durante muchos años reclamamos por medidas que cuidaran a las empresas y no que los sometieran” y que, en ese marco, “las recientes cifras son consecuencia del orden que se requería”, expresó.

El dirigente empresarial sostuvo que “menos huelgas, piquetes, bloqueos y paros llevan a una mayor estabilidad y previsibilidad, puntos esenciales para la inversión externa” y señaló que “queremos que el potencial de nuestro país vuelva a ser visto con estima y estoy convencido de que vamos por la senda correcta. ¿Quién puede acaso invertir en un país en el que la suerte de las empresas está en manos de un puñado de personas que solo muerden la mano que les da de comer?”, planteó.

Asimismo, remarcó que el sector empresarial “hoy puede planificar con mayor seguridad, invertir con una menor riesgo y esto también contribuye en la creación de empleo”, enfatizó y agregó que, “esto fue posible gracias a la decisión política de atacar el avasallamiento de derechos que conspiraban con el desarrollo de nuestras empresas”, indicó el titular de la CAC.

Se perdieron 185 mil empleos durante el primer año del gobierno de Milei

Grinman también ratificó sus críticas a los aumentos en los impuestos provinciales, sobre los que la entidad empresaria se manifestó en los últimos días y explicó que “una menor conflictividad laboral ayuda a crear un entorno económico más estable, necesario para implementar las políticas fiscales y monetarias que permitan una recuperación económica a largo plazo”, subrayó.

En esa línea, insistió en que las empresas “llevaban muchos años de asfixia”, a lo que añadió que “esta situación comienza a cambiar, aunque aún reste que las autoridades subnacionales, que representan un perjuicio para las empresas y los consumidores”, concluyó el empresario.

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial

Copyright © 2018 MUNDO GREMAIL. Desing by | dosveintiuno