GREMIALISMO EMPRESARIAL
Empresarios mercantiles advierten que la IA redefinirá el mundo laboral
Lo hicieron a través de un estudio que evalúa el impacto como amenaza u oportunidad.

La Cámara Argentina de Comercio (CAC) presentó el informe elaborado con el Laboratorio de Innovación e Inteligencia Artificial de la Universidad de Buenos Aires (UBA-IALAB), a través del cual exploraron en profundidad el impacto que tiene la implementación de herramientas de Inteligencia Artificial (IA).
Según expresaron, la economía de plataformas está redefiniendo el mundo laboral y la IA acelera este cambio con nuevas herramientas y modelos de automatización que optimizan tareas, crean nuevas oportunidades y transforman la relación entre trabajadores, clientes y plataformas digitales.
En este sentido, advirtieron que la presencia de la IA en el sector de comercio y servicios se está acrecentando debido al potencial que conlleva, aunque el nivel de adopción puede variar según el tipo de negocio, su tamaño, su ubicación territorial y los recursos disponibles. “La IA es una herramienta poderosa”, afirmaron.
“Su impacto como amenaza u oportunidad dependerá de cómo las empresas, los organismos y los trabajadores decidan enfrentarla”, aseguraron en el documento, donde también indicaron que una de las claves será “preparar a las personas con capacitaciones enfocadas en habilidades técnicas y de adaptación”.
Al respecto, los cambios supondrán “una redefinición profunda de la función de las personas en los entornos de trabajo”, donde la interacción con sistemas de IA dejará de ser una mera asistencia para convertirse en una colaboración dinámica. “La IA no reemplaza a las personas, sino que amplifica su potencial”, señalaron.
Por último, los empresarios agrupados en la CAC consideraron fundamental llegar a un acuerdo entre partes y un diálogo social tripartito para desarrollar una “regulación adecuada”, de cara a la Conferencia Internacional de la OIT que se desarrollará en junio próximo. “La falta de normas específicas produce inseguridad en el trabajador”, concluyeron.
