INFORMACIÓN GENERAL
“Empecemos por Casa” fue declarado de Interés Legislativo
El programa de regularización de empleados y empleadas del rubro del servicio doméstico, “Empecemos por Casa”, fue declarado de Interés Legislativo para la Honorable Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, según informó mediante una resolución su titular, Horacio González. El proyecto había sido presentado por el diputado Provincial Rodolfo Iriart.

Al respecto, el ministro de Trabajo Oscar Cuartango señaló que “esta declaración genera un gran respaldo a un programa que está dando resultados sumamente satisfactorios, que se ven reflejados en una mayor concientización de la sociedad ante una problemática muchas veces invisibilizada por razones culturales y por falta de información, más que por falta de voluntad o negligencia”.
“La sensibilización de la comunidad ante esta problemática es vital, además, ya que al desempeñar sus tareas en casas de familia, se debe respetar la privacidad y por tal motivo no se puede inspeccionar impulsivamente. En este sentido, que se declare el programa de Interés Legislativo es un avance en la inclusión laboral de este rubro muchas veces postergado y en el que todos estamos involucrados”, concluyó Cuartango.
El programa “Empecemos por Casa” está destinado a iniciar una fuerte campaña de concientización y efectiva registración laboral de las personas que se desempeñan, tanto en relación de dependencia como en forma autónoma, en el rubro del servicio doméstico.
Cabe destacar, que desde que se presentó la iniciativa, en mayo de este año en el Salón de Usos Múltiples de la Casa de Gobierno por el gobernador Daniel Scioli, la cartera laboral viene realizando una fuerte campaña de difusión, concientización y sensibilización a lo largo y a lo ancho del territorio provincial, mediante charlas, capacitaciones y firmas de convenios con gobiernos municipales, cámaras empresarias, gremios y distintas organizaciones de la comunidad.
En relación a los trámites que deben realizarse para regularizar la situación laboral de cualquier trabajador del servicio doméstico se debe apuntar, en primer término, a evaluar cuántas horas por semana trabaja el empleado y cuánto corresponde abonar entre aportes y contribuciones. Si corresponde el pago, la empleada doméstica debe obtener su Código Único de Identificación Laboral (CUIL) que se tramita en cualquier oficina de la ANSES con la sola presentación del DNI.
El siguiente paso es descargar de la página www.afip.gov.ar el formulario número 102. Se imprime, se completa y se paga como cualquier factura de servicio público en los bancos habilitados. Para el caso de los trabajadores autónomos, deben completar el formulario 575, denominado “Pago Voluntario”, que también se puede obtener en las agencias o en la web de la AFIP.
