INFORMACIÓN GENERAL
Elecciones 2023: Cómo le fue al movimiento obrero en las elecciones de Chubut
A pesar de la derrota, dos candidatos ingresarán entre los diputados provinciales.

Tras la elecciones que se llevaron a cabo este domingo en Chubut, y que derivaron en una derrota del oficialismo representado por Juan Pablo Luque, diferentes integrantes del movimiento obrero pudieron obtener sus lugares en los cargos legislativos provinciales y locales. Mantener el orden con los trabajadores estatales y docentes asoma como el desafío de la próxima gestión.
Con el escrutinio finalizado, dos diputados surgidos del sindicalismo estarán ocupando una banca en la Legislatura chubutense: Gustavo Fita, secretario adjunto del Sindicato de Viajantes y Vendedores de la Patagonia, quien ocupaba el sexto lugar de la lista Arriba Chubut; y Tatiana Goic, referente del Sindicato de Trabajadores de Camioneros, quien estaba séptima y podrá renovar su actual mandato.
Cabe destacar que también había expectativa para que entren otros pero finalmente quedaron afuera, tal es el caso de Gabriela De Lucía, subsecretaria de la Obra Social, Mutual y Vivienda del Sindicato de Empleados de Comercio, quien estaba en el undécimo lugar y había asumido su mandato como diputada en 2019.
Por su parte, el que logró acceder a la renovación de su banca en el Concejo Deliberante de la ciudad de Comodoro Rivadavia es Ariel Montenegro, representante de la seccional de la UOCRA, quien ocupaba el cuarto lugar entre los candidatos de la lista que proponía para intendente a Othar Macharashvili.
Entre los principales desafíos que tendrá la nueva gestión se encontrará sostener el ordenamiento alcanzado con los estatales y docentes, cuyos conflictos salariales se dilataron por varios años y tuvieron un sinfín de medidas de fuerza en todo el territorio chubutense. Poder mantener estos logros será un ejercicio gremial clave con el que se va a encontrar el próximo gobernador.
