INFORMACIÓN GENERAL
El reconocimiento a Oscar Smith a 48 años de su secuestro y desaparición
El histórico secretario general de Luz y Fuerza- Capital Federal, Oscar «Gato» Smith, desaparecido el 11 de febrero de 1977 tras encabezar la primera huelga obrera contra la dictadura militar, fue recordado este martes por la entidad que encabezó desde 1974 hasta el momento de su secuestro por los grupos de tareas de la dictadura.
![](https://mundogremial.com/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-11-at-17.04.34.jpeg)
La Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza (FATLyF) recordó este martes al histórico dirigente del gremio Oscar “Gato” Smith, a 48 años de su secuestro y desaparición en el año 1977, en el marco del plan sistemático de represión de la última dictadura militar.
La FATLyF destacó la figura de Smith como “símbolo de integridad, de lucha y de convicción” y afirmó que su militancia “es legado y nos convoca a ‘Defender al Convenio como a nuestra vida’”, parafraseó la entidad con las palabras del propio Smith.
Por su parte, el secretario general de la CGT, Héctor Daer, también recordó al gremialista y resaltó en sus redes sociales que, “hoy conmemoramos un nuevo aniversario del secuestro y desaparición de nuestro compañero Óscar Smith, quien fuera Secretario General de Luz y Fuerza Capital” y agregó que, “48 años después, su legado de integridad y compromiso con los ideales de justicia, la dignidad del trabajo, y la defensa de los derechos de los trabajadores y trabajadoras sigue vivo en nosotros”, ponderó.
Hoy conmemoramos un nuevo aniversario del secuestro y desaparición de nuestro compañero Óscar Smith, quien fuera Secretario General de Luz y Fuerza Capital. 48 años después, su legado de integridad y compromiso con los ideales de justicia, la dignidad del trabajo, y la defensa de…
— Héctor Daer (@hectordaer) February 11, 2025
También el titular de Luz y Fuerza-Capital Federal, Rafael Mancuso, publicó una carta en homenaje a Smith, donde afirmó que el histórico dirigente luchó “por un país democrático y legal” y que por esa razón lo “chuparon (desaparecieron)” .
En esa línea, Mancuso, agregó que el ex titular de Luz y Fuerza luchó por un país “económicamente libre”, “políticamente soberano” y “socialmente justo” y afirmó que son “millones de argentinos que, como vos, están convencidos que deben luchas por su dignificación como instrumento válido para la liberación”, sostuvo el gremialista, que concluyó su misiva con el siguiente mensaje “Gato, seguis siendo por siempre nuestro Secretario General”, enfatizó.
Ver esta publicación en Instagram
Smith fue el secretario general del Sindicato Luz y Fuerza – Capital Federal desde el año 1974 hasta su desaparición el 11 de febrero de 1977, en el marco de la lucha del gremio contra la dictadura militar para evitar la pérdida de los derechos laborales obtenidos en el Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) del sector.
El dirigente abogaba entonces por conservar la representación obrera en Servicios Eléctricos del Gran Buenos Aires (SEGBA), durante la intervención militar, cuando tras la primera huelga del sindicato contra la Junta Militar a once meses de su instauración el 24 de marzo de 1976. Luego de aquella jornada de lucha, el movimiento obrero recién volvió a realizar una huelga en junio de 1981, cuatro años después de la desaparición de Smith.
El “Gato” había sido advertido del peligro que corría poco tiempo antes de su desaparición, pero se negó a avalar una propuesta del Consejo Directivo del gremio para resguardar su vida y continuó encabezando la resistencia inicial al Gobierno militar.
![](https://mundogremial.com/wp-content/uploads/2022/10/LOGO-MG-2023.png)