INFORMACIÓN GENERAL
El paro nacional afecta a gran parte del transporte
No hay vuelos de cabotaje, trenes y algunos servicios de subtes presentaron demoras. Los cortes en accesos complicaron la normal circulación en los ingresos a Capital Federal.

La segunda huelga en el año convocada por la CGT Azopardo y la CGT Azul y Blanca, junto a la CTA de Pablo Micheli, paralizó el servicio de trenes, vuelos de cabotaje y generó complicaciones en las líneas A y B del subterráneo y el Premetro, mientras que la D,H y C circulan con demoras por falta de personal.
Desde muy temprano manifestantes cortan el acceso a puente Pueyrredón y agrupaciones de izquierda la Panamericana a la altura de Henry Ford. El paro convocado por Moyano, Luis Barrionuevo y Pablo Micheli comenzó a las 0 horas del jueves, en reclamo de un cúmulo de demanda: la eliminación del impuesto de ganancias a los salarios, menos inflación, reactivación económica y el cese de despidos y suspensiones.
Anoche, el líder de los gastronómicos, Luis Barrionuevo, se mostró confiado en el alcance de la medida de fuerza, a pesar de la decisión de la Unión de Tranviarios Automotor (UTA) de no adherir al paro. Por su parte, esta mañana el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, afirmó que el «75 por ciento» de los trabajadores «manifestó su voluntad de trabajar hoy, no adhiriendo al paro» convocado por las centrales sindicales opositoras.
Un informe del portal Notitrans refleja los alcances del paro nacional en el sector del transporte:
– Trenes. El sindicato de conductores de trenes, liderado por Omar Maturano, participa la medida de fuerza, por lo que no hay servicio. Para Maturano, los reclamos que motivan la medida de fuerza son «justos» y señaló «hoy el aguinaldo lo tenemos perdido, y también parte de las vacaciones, por el impuesto a las Ganancias y por la inflación que es galopante».
– Colectivos: Todas las líneas prestan servicio con normalidad. A excepción de las líneas de colectivos 112, 165 Y 243 en Lanús, que paralizaron su servicio luego de que algunas unidades recibieran piedrazos.
– Servicio de mensajería. La Asociación Sindical de Motociclistas, Mensajeros y Servicios (ASiMM) que conduce Marcelo Pariente se une a la medida de fuerza, lo que anula todos los servicios de mensajería urbana durante la extensión de la misma, ya que considera “justos los reclamos de la CGT, que se ha convertido en el único foco de resistencia genuino al ajuste y la entrega del país».
– Subte. La Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro decidió no adherir al paro, por lo que funcionan las líneas C,D,E, H, a excepción de las líneas A, B y Premetro que cumplirá con el cese de actividades.
– Aeropuertos. Los gremios aeronáuticos entre los que se encuentran técnicos, personal superior y aeronavegantes se suman al paro nacional de transportes lo cual deja al país sin vuelos de cabotaje. Aunque las partidas y arribos internacionales funcionan con normalidad. La Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA), que lidera Rubén Fernández; adhirió a la medida de fuerza a través del reclamo unánime de “eliminación del impuesto al trabajo, establecimiento como base de una jubilación mínima que no sea inferior al salario mínimo, vital y móvil; y la devolución de los fondos retenidos a las Obras Sociales”.
– Puertos. La Unión Recibidores De Granos y Anexos de la República Argentina (URGARA) no realiza embarques de soja y ratificaron que va a participar del paro dispuesto orgánicamente por la Confederación General del Trabajo, en sus tres ramas de acopio. Su secretario general, Alfredo Palacio, convocó “a los trabajadores granarios que representamos a participar del paro que comenzará a las 0 horas de este jueves y culminará 24 horas después, porque ningún argentino, piense como piense, puede ignorar y desoír la realidad que vive el país por la inflación, la pobreza y la corrupción. El país lo arreglamos entre todos o no lo arregla nadie”, afirmó el dirigente gremial.
Mientras que La Federación Marítima y Portuaria (FeMPINRA), también se adhiere a la medida de fuerza convocada por Hugo Moyano. Al respecto Juan Carlos Schmid, secretario general del Sindicato de Dragado y Balizamiento afirmó que “para el sindicalismo, la creciente inflación y la persistencia de la pobreza constituyen el principal reclamo que la sociedad argentina le formula al gobierno y a toda la clase política”.
– Estaciones de servicio. Carlos Acuña, secretario general de la Federación de Obreros y Empleados de Estaciones de Servicio, confirmó que el gremio se adherirá al paro general, aunque algunas estaciones de servicio operan esta mañana.
– Cortes y piquetes. Si bien, las centrales obreras opositores rechazan los cortes de calle, agrupaciones de izquierda y la CTA de Micheli realizan concentraciones desde la mañana en Panamericana a la altura de Henry Ford, en la zona del Obelisco. A las 6 también los manifestantes empezaron a agruparse en las inmediaciones del Hospital Posadas, en Acceso Oeste, y en General Paz y Rivadavia y además manifestantes cortan Puente Pueyrredón. También se prevén cortes en la Capital y el Gran Buenos Aires son la subida a la autopista La Plata y Puente La Noria, que a las 7 fue cortado. Aún resta confirmar cuáles serán las zonas de encuentro en el interior del país.
– Taxis. El servicio se encuentra afectado por la Federación de Propietarios de Taxis.
