INFORMACIÓN GENERAL
El paro docente fue «contundente» en Capital con adhesión del 90%
UTE y SADOP destacaron el acompañamiento de los docentes a la medida de fuerza. Los gremios participaron de un acto frente a la Jefatura de Gabinete de la Ciudad.

Los gremios docentes porteños destacaron el alto acatamiento al paro de actividades desarrollado este lunes en el marco de la jornada nacional de lucha de la CTERA y las actividades convocadas por el arco sindical de la Capital Federal.
Según informó este lunes la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), más del 90% de los docentes de la Ciudad de Buenos Aires adhirieron el paro nacional convocado por la CTERA,
«Con una adhesión de más del 90% en todos los niveles de las escuelas de la Ciudad, se desarrolla el primer día de paro docente, en el marco del Paro Nacional y Jornada de Lucha de CTERA», resaltó el sindicato que conduce Eduardo López.
Por su parte, desde SADOP Capital, que nuclea a los educadores de la docencia privada, destacaron: «Si bien hubo un acatamiento dispar según los niveles y a pesar de las presiones de los dueños de las escuelas, hubo un alto acatamiento del nivel medio y algo menos en los niveles primario e inicial».
Los sindicatos docentes participaron de una masiva manifestación junto a gremios hermanos en la esquina de Avenida de Mayo y Bolívar, «para rechazar el ajuste y exigir la reapertura de la paritaria» nacional de los maestros. De la concentración en la Jefatura de Gabinete también participaron ATE Capital, CTEP, SITRAJU y AGTSyP.
Acompañados por el titular de la CTA, Hugo Yasky, se refirieron al «brutal ajuste» contra los trabajadores que ejecuta el Gobierno Nacional de Mauricio Macri y el Jefe de Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodriguez Larreta. Expresaron su rechazo al acuerdo con el FMI, contra «la persecución y estigmatización» de las organizaciones sindicales y los trabajadores y por la urgente apertura de paritarias.
Tambien se exigió que el Gobierno de Rodríguez Larreta otorgue un aumento de emergencia acorde a la inflación, y que reabra la Mesa Salarial, garantice vacantes para todxs y aumente el presupuesto educativo; y se reclamó en contra del ajuste en los comedores escolares, la Ley de UNICABA y la llamada Secundaria del Futuro.
