INFORMACIÓN GENERAL
El Gobierno nacional busca frenar el paro de petroleros
Abrió una vía de negociación con los sindicatos para evitar la huelga prevista para el 6 de noviembre. Los petroleros patagónicos exigen la modificación en el Impuesto a las Ganancias.

El jefe de gabinete del Gobierno nacional, Jorge Capitanich, indicó que se inició un proceso de negociación con los sindicatos petroleros de la Patagonia para escuchar la demanda de una modificación significativa del Impuesto a las Ganancias que alcanza a los salarios de los trabajadores de esta región.
“Respecto al tema petrolero, quiero transmitir que efectivamente estamos al tanto del conflicto y hay instancias de negociación para evaluar el impacto y un eventual acuerdo”, informó Capitanich en su habitual conferencia de prensa, un día después del anuncio de los sindicalistas.
De esta manera, el Gobierno abrió una vía de diálogo con los principales cuatro gremios del sector, con el objetivo de llegar a un acuerdo que desactive la huelga anunciada para el 6 de noviembre. La medida provocaría una pérdida de 450.000 barriles y una pérdida económica que rondaría los 31 millones de dólares.
El paro fue aprobado por dirigentes del Sindicato de Neuquén, Río Negro y La Pampa; del de Petroleros Jerárquicos de la Patagonia Austral; del de Jerárquicos de Cuyo, y del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, durante un encuentro realizado el lunes pasado en Comorodo Rivadavia, Chubut.
A través de una declaración conjunta, los gremios afirmaron que “los trabajadores, que desde esta Patagonia generan y garantizan la mayor producción de petróleo y gas convencional y no convencional, están cansados de ver cómo el sacrificio de las muchas horas extras, largas jornadas y desarraigo familiar, sigue siendo vilmente confiscado por el deplorable e injusto Impuesto a las Ganancias”
