Conéctate con nosotros

INFORMACIÓN GENERAL

El Gobierno convocó a una reunión del Consejo del Salario

Será el próximo 29 de agosto, un día después del paro nacional convocado por el sindicalismo opositor. El Gobierno, las empresas y los trabajadores buscarán establecer el nuevo salario mínimo.

Publicado

|

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y los ministros de Trabajo, Carlos Tomada, y de Economía, Axel Kicillof, se reunieron ayer en la Casa Rosada con la dirigencia de la CGT que encabeza el metalúrgico Antonio Caló para analizar distintos aspectos de la situación laboral.

Durante el encuentro se informó a los sindicalistas que el 29 de este mes se reunirá el Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil para establecer el nuevo salario mínimo con la participación del Gobierno, las empresas y los trabajadores.

Tomada, en posteriores declaraciones a la prensa, destacó que esta será la décima vez consecutiva en que se convoca a ese organismo en el marco de la democracia. Por otra parte, indicó que en el encuentro se analizó la situación de los trabajadores, sector por sector, en el que se advierte que el automotriz está siendo afectado.

“Me preocupa y siempre estamos siguiendo y analizando a los distintos sectores”, respondió el ministro al ser consultado sobre suspensiones en algunas empresas, aunque aclaró que “no se ve un problema generalizado”. En ese sentido, afirmó Tomada que “nos pareció prudente la conformación de grupos de trabajo para hacer el seguimiento sector por sector”, y destacó que el martes próximo se reunirán con el sindicato que agrupa a los trabajadores en maquinaria agrícola”.

Por otra parte, fue interrogado acerca del paro convocado por el dirigente de camioneros Hugo Moyano y respondió que “es la expresión de un grupo de organizaciones sindicales” y recordó que “rige el derecho de protesta, que está garantizado por treinta años de democracia”.

En relación al reclamo de Moyano para que se eleve el techo del impuesto a las Ganancias, sostuvo Tomada en que sólo “un diez por ciento de los trabajadores registrados” paga ese tributo, y que por lo tanto “no podemos considerar de ninguna manera que este sea un reclamo del conjunto de los trabajadores”.

En tanto, el secretario adjunto de la CGT y titular de UPCN, Andrés Rodríguez, celebró la convocatoria y destacó que «nos parece muy importante que se haya dado este paso”, en diálogo con la prensa al término del encuentro al que también asistieron otros integrantes del consejo directivo como Armando Cavalieri (Comercio), José Luis Lingeri (Obras Sanitarias) y Omar Viviani (Taxistas).

“Hemos considerado oportuno, en común acuerdo con los funcionarios del Gobierno, generar un constante equipo de trabajo entre la CGT y el Gobierno para ir monitoreando cada una de las problemáticas que se van presentando en algunas actividades. Queremos ir avanzando junto con el Poder Ejecutivo en cada uno de los temas que se van presentando y ver a qué soluciones se puede ir arribando”, señaló, para luego confirmar que en los próximos días habrá una reunión en el seno de esa central para definir la posición frente a la reunión del Consejo.

Además, sobre una suba en el mínimo no imponible de Ganancias, el titular de UPCN sostuvo que durante el encuentro la CGT ha “reiterado nuevamente nuestra visión sobre cómo se debe definir el tema Ganancias, y el Poder Ejecutivo hizo lo propio y va a indudablemente estudiarlo en su debida oportunidad; nosotros no hemos pedido ni exigido plazos, lo estamos viendo en conjunto y ojalá arribemos a una solución consensuada”.

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial

Aviso

Copyright © 2018 MUNDO GREMAIL. Desing by | dosveintiuno