INFORMACIÓN GENERAL
El Gobierno celebró la conflictividad laboral más baja en décadas y lo atribuyó al «diálogo fructífero» con los gremios
Según datos oficiales de la Secretaría de Trabajo, sólo se registraron 14 conflictos con paro por mes: el menor número registrado en todos los segundos semestres del período comprendido entre 2006 y 2024″.
![](https://mundogremial.com/wp-content/uploads/2024/07/cgt-cordero.jpg)
El Gobierno confirmó en las últimas horas que en 2024 se registró la conflictividad laboral más baja de las dos últimas décadas, según datos relevados por la Secretaría de Trabajo que encabeza Julio Cordero.
De acuerdo al informe, en el segundo semestre de 2024, «en un contexto de conflictividad laboral acotada en la totalidad de los sectores de actividad, se destaca particularmente que el nivel de la conflictividad en el ámbito privado es uno de los más bajos de los últimos diecinueve años (desde que se inició el relevamiento de la serie)”.
Los datos surgen de un informe realizado a través de la cartera laboral respecto a los conflictos laborales del último año. Se trata de un relevamiento que se llevó adelante en medios periodísticos a través de la Coordinación de Estudios de Relaciones de Trabajo de la Secretaría.
Los primeros números fueron difundidos por Infobae y dan cuenta de la considerable baja en la conflictividad. Según el estudio oficial, «se contabilizaron, en promedio, sólo 14 conflictos con paro por mes: el menor número registrado en todos los segundos semestres del período comprendido entre 2006 y 2024″.
Además, “el promedio mensual de huelguistas en el segundo semestre de 2024 alcanzó la cifra de 15.155 trabajadores, una de las más bajas desde 2006 y que sólo resultó inferior a la verificada en el segundo semestre de 2015, cuando los paros involucraron a 13.350 huelguistas en promedio por mes”.
“Del total de los conflictos laborales con paro del segundo semestre de 2024 -agrega-, el 80% estuvo motivado por reclamos de mejoras salariales, salarios adeudados y despidos o por la no renovación de los contratos. No obstante, el número de conflictos originados por salarios adeudados y por despidos o por la no renovación de contratos es el más bajo de toda la serie estadística iniciada en 2006. En el caso de los reclamos motivados por mejoras salariales, si bien presentan un valor acotado en la comparación histórica, se identifican otros semestres con menor cantidad de paros por este motivo”.
Se espera que en los próximos días se den a conocer más precisiones sobre el informe. Desde el Gobierno atribuyeron la baja al «diálogo real muy fructífero con los gremios».
Una fuente oficial aseguró a Infobae que “no sólo se explica porque los sindicatos consiguieron mejoras salariales” a lo largo de 2024 sino porque “muchas organizaciones gremiales priorizaron negociar con la mira en mantener las fuentes de trabajo” en momentos en que las empresas atravesaron “un cambio drástico de las reglas de juego”.
![](https://mundogremial.com/wp-content/uploads/2022/10/LOGO-MG-2023.png)