Conéctate con nosotros

INFORMACIÓN GENERAL

El Frente Gremial analizará la tregua que pidió Provincia

Tras la reunión que mantuvieron esta mañana con funcionarios adelantaron que definirán mañana los pasos a seguir en los congresos gremiales. «El clima es de conflicto», advirtieron. El Gobierno insiste con «un compás de espera».

Publicado

|

 

Tras la reunión que mantuvieron hoy con funcionarios provinciales los docentes del Frente Gremial adelantaron que definirán en congresos gremiales de mañana los pasos a seguir, ante el pedido de una tregua por parte de la Provincia para que no llamen a un paro la semana que viene, aunque adelantaron que «el clima es de conflicto».

El titular del Sindicato Unico de Trabajadores de la Educación (Suteba), Roberto Baradel calificó como “inédito e inconcebible” que el gobierno “no sepa qué aumento va a proponer” y dijo que en la reunión “manifestamos el malestar que existe en la docencia”.

“Lo que nos planteó el gobierno lo vamos a llevar a las bases pero descuento que no va a haber posibilidad de esperar ese tiempo”, advirtió Baradel y graficó que “el clima como está planteado es de conflicto, un conflicto que no buscamos porque los docentes y la escuela pública no pueden esperar más”.

Sostuvo que “es lamentable llegar a esta situación porque teníamos tiempo para poder discutir y que el lunes comenzarán las clases normalmente y no es responsabilidad de los docentes que eso no suceda”.

En tanto, la titular de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petrocini explicó que si bien la propuesta del gobierno “se debatirá mañana en el congreso del gremio” calificó como “poco serio que a 24 horas de iniciar el ciclo lectivo nos pidan más tiempo”.

“Son años de discusión y el gobierno sabe que antes del comienzo hay que discutir salarios”, sostuvo y ratificó que “lo que estamos pidiendo es un aumento del 30 por ciento tal como lo hicimos en la negociación nacional”.

«Un compás de espera»

Mientras tanto, el gobierno bonaerense volvió a pedirle a los gremios unos días más para presentar la oferta de aumento salarial y solicitó que los maestros inicien las clases el próximo lunes.

“Le pedimos a los gremios un compás de espera porque para hacer las liquidaciones hay tiempo hasta el 15 de marzo”, explicó la directora General de Cultura y Educación, Nora de Lucía, al término del encuentro que mantuvo con los dirigentes gremiales en La Plata y del que participó también el ministro de Trabajo, Oscar Cuartango.

La titular de la cartera educativa detalló que en ese lapso el Gobierno “presentará la mejor oferta salarial que pueda hacer” y pidió a los docentes “un esfuerzo más” y que consideren no adoptar medidas de fuerza “para que los chicos lleguen el lunes con las puertas abiertas de las escuelas”.

Ratificó que “siempre tenemos un espacio de diálogo abierto” por lo que consideró que “sería importante para toda la comunidad que nos demos esta tregua ya que hay tiempo hasta el 15 de marzo” para efectuar la liquidación de los salarios.

De Lucía sostuvo que el Gobierno “siempre ha dado la mejor oferta que es la que se puede pagar, con responsabilidad” y puntualizó que el sector docente y los auxiliares “representan alrededor del 40 por ciento de los trabajadores estatales de la provincia de Buenos Aires”.

 

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial

Aviso

Copyright © 2018 MUNDO GREMAIL. Desing by | dosveintiuno