INFORMACIÓN GENERAL
«El empleo privado y el salario crecen desde hace meses», defendió el vocero Adorni
El funcionario salió a respaldar los índices oficiales tras cuestionamientos de distintos sectores a los números difundidos por el INDEC y canales oficiales sobre inflación y el mundo del trabajo.

Luego de conocerse los datos de inflación del mes de enero (2,2%), difundidos por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC y de que se publique el último informe sobre la evolución salarial de 2024 por el mismo organismo, el vocero presidencial, Manuel Adorni, defendió el rumbo económico del gobierno en su habitual conferencia de prensa.
Esta semana se conoció el Índice de Salarios del mes de diciembre de 2024, que reveló que, durante el año 2024, los salarios le ganaron a la inflación en los tres segmentos relevados, trabajo registrado privado (147,5%), público (119,3%) y privado no registrado (196,7%), resultando en un promedio de crecimiento de los haberes del 145,5%, mientras que la inflación en el mismo período fue del 117,8%.
Adormi remarcó que “el empleo privado hace varios meses que crece, el salario real hace varios meses que crece” subrayó el funcionario en base a los últimos datos difundidos por el INDEC sobre la evolución salarial del último año.
En esa línea, el vocero del gobierno de Javier Milei, remarcó que pese a que “pocos lo han dicho”, la pobreza en Argentina “se está derrumbando” desde la llegada del gobierno libertario a la Casa Rosada.
El funcionario aclaró que, si bien el gobierno va por el rumbo acertado, todavía le queda “mucho por hacer” y agregó que el Ejecutivo aún tiene que “seguir mejorando”, subrayó Adorni.
Si bien el gobierno pone énfasis en la reducción de la pobreza, fue muy criticado por basarse en un índice propio, por fuera del publicado por el INDEC de manera semestral. El último informe de pobreza dió como resultado un incremento de la pobreza del 12,8% durante el primer semestre de 2024, lo que significa que el 52,9% de los argentinos son pobres.
