Conéctate con nosotros

INFORMACIÓN GENERAL

El documento de la CGT despertó recelos internos

Una facción cuestionó la presentación al gobierno por considerarla «light». Postergaron el plenario general, por lo menos, hasta la semana próxima.

Publicado

|

 

La elaboración de un documento con reclamos al gobierno alteró por estos días la convivencia de los diversos sectores que integran la CGT que conduce el metalúrgico Antonio Caló. Tal como anticipó este diario en exclusiva el pasado miércoles, el texto en cuestión señala la necesidad de dar respuestas a una serie de cuestiones presentes en la agenda sindical desde hace algún tiempo –deudas por obras sociales, pérdida de poder adquisitivo, paritarias libres, Ganancias y asignaciones familiares, entre otras–, si bien destaca la «pertenencia originaria» de la central a «este modelo de recuperación social e independencia económica».

Entre los cuestionamientos más duros, el documento señala el estado de «crisis» y «ahogo financiero» en que se encuentran las obras sociales como consecuencia de la «indebida» captación de fondos por parte del Estado.

No obstante, lo cierto es que referentes de peso al interior de la central obrera cargaron contra el carácter «demasiado light» de la declaración, responsabilizando en forma directa al sector representado por los «Gordos» (Luz y Fuerza, Sanidad, Comercio), y otros dirigentes de buena llegada al gobierno, tales como el taxista Omar Viviani (integrante del MASA), el titular de los estatales Andrés Rodríguez y los referentes de los principales gremios industriales UOM y SMATA, de excelente relación con la Casa Rosada.«Hay algunos dirigentes que creen que son los dueños de la pelota. La declaración es demasiado light. Sin ser opositores, nosotros tenemos que ser consecuentes con el gobierno, no obsecuentes», señaló a este diario un referente de un importante gremio de la actividad del transporte.

A tal punto llegó el malestar, que durante la jornada de ayer algunos dirigentes pusieron en duda la realización del plenario de secretarios generales convocado originalmente para ayer (donde se iba a dar a conocer el documento) y luego suspendido como consecuencia del fallecimiento del ex presidente venezolano Hugo Chávez. De hecho, una comitiva de la CGT integrada por Viviani y Norberto Di Próspero (Personal Legislativo) se encuentra en el país caribeño para participar de las exequias del líder bolivariano.

«Hay que preguntarle al secretario general si se hace o no», respondió Oscar Lescano (Luz y Fuerza), ante una consulta de este diario. En tanto, otras fuentes sindicales confiaron en que el plenario de secretarios generales pueda llevarse a cabo la semana próxima.

 

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial

Aviso

Copyright © 2018 MUNDO GREMAIL. Desing by | dosveintiuno