INFORMACIÓN GENERAL
El Consejo Directivo de FeMPINRA analizó la realidad de la actividad portuaria
Encabezados por Schmid, los dirigentes plantearon la necesidad de una «verdadera» política portuaria. Preocupación de APDFA por disposición que afecta la operatoria del Puerto Buenos Aires.

Los principales dirigentes de la Federación Marítima Portuaria y de la Industria Naval (FeMPINRA) analizaron el pasado viernes 7 de octubre la realidad de la actividad portuaria durante la reunión de Consejo Directivo realizada en la sede central de la entidad sindical.
El encuentro estuvo presidido por el secretario general Juan Carlos Schmid, actual miembro del Triunvirato de la CGT, quien fue secundado por el Secretario de Prensa Luis Rebollo, como así también de distintos miembros de URGARA, ATE Ensenada, Guincheros, APDFA Capital y Provincia, SAONSINRA, Flota de SUPEH, Capataces, AAEMM, SEAMARA, y SIPEDYB, entre otros.
En dicho cónclave, Schmid realizó un profundo análisis de la actividad laboral de la Argentina, informando la posición de la CGT ante eventuales negativas del gobierno ante reclamos laborales, como así también las reuniones sostenidas con miembros de la cúpula de la Iglesia Católica, precisando cuales son los desafíos del presente y futuro que debe afrontar el movimiento obrero organizado, ante las distintas realidades y dispersión salarial existentes.
Luego de exponer sobre el ideal de una nueva “cultura fiscal” que dispense a los asalariados del actual flagelo que conlleva el sistema de retenciones impositivas vigente, se analizó entre todos los presentes la realidad de la actividad marítima, movimiento de cargas, convenios de trabajo y operatoria de distintos puertos argentinos.
Entre los aportes sindicales, se destacó la exposición del Dr. Gabriel Preci (Secretario Seccional de APDFA) sobre la situación actual del Puerto Buenos Aires ante el reciente dictado de la Disposición N° 97 E/2016 del Ministerio de Transporte, que modifica intempestivamente los límites terrestres, acuáticos y jurisdicción del Puerto Buenos Aires.
El dirigente de APDFA aseguró que la medida va en desmedro de la operatoria del Puerto y de los ingresos de la Administración General de Puertos SE en su rol de administradora del mismo, concluyendo todos los presentes en la necesidad de la implementación de una verdadera política portuaria que vuelva a conceder protagonismo a los puertos argentinos.
