Conéctate con nosotros

INFORMACIÓN GENERAL

Docentes rechazan ofertas y ya se habla de aumentos por decreto

Gremios de la educación no aceptan las propuestas de los Ejecutivos y se tensan las paritarias en Buenos Aires, Capital Federal, Santa Fe y varias provincias del país.

Publicado

|

Mientras los gremios nacional anuncian un paro de 48 horas, en las provincias y Capital Federal continúan sin éxito las negociaciones entre los Ejecutivos y docentes y el comienzo de clases es una incógnita en todas las jurisdicciones del país.

En provincia de Buenos Aires, la gobernadora María Eugenia Vidal no mejoró la propuesta y los seis sindicatos rechazaron el incremento anual del 18% (4,5% por trimestre) y ratificaron la realización de un plan de lucha con cese de actividades.

Mirta Petrocini, líder de la FEB, habló en representación de todos los gremios del sector (SUTEBA, UDOCBA, AMET, UDA y SADOP) y explicó que «no hubo ninguna modificación de la propuesta anterior, por eso la rechazamos».

«Respetamos la opinión de todos los docentes que manifestaron en Asambleas y espacios sindicales su rechazo. Esta propuesta implica la destrucción del salario de los trabajadores«, expresó la dirigente de la FEB.

Por su parte, los docentes porteños también rechazaron el ofrecimiento del gobierno. Horario Rodríguez Larreta propuso un aumento del 16% a pagarse en dos tramos (8,9 por ciento en marzo y 7,1 en octubre) considerada como «insuficiente» por todos los gremios.

Al respecto, la Unión de Trabajadores de la Educación volvió a expresar la necesidad de dialogar a nivel nacional para poder destrabar los acuerdos distritales y ratificó la participación plena del sindicato en el Plan de Acción Nacional aprobado por el Congreso de la CTERA.

«La principal razón del fracaso de las paritarias en la Ciudad y el resto de las provincias es la decisión del Ejecutivo nacional de destruir el diálogo. Al atacar la Paritaria Nacional Docente e incumplir la Ley de Financiamiento Educativo, no sólo se ataca al salario, se balcaniza el sistema educativo nacional, se ponen en riesgo los planes nacionales de inclusión educativa y de formación docente», explicaron.

En provincias como Santiago del Estero, Santa Cruz, Santa Fe, Salta, Jujuy y Córdoba, entre otras, también renació el conflicto entre las dirigentes sindicales y los Ejecutivos por falta de propuestas y ofrecimientos insuficientes.

Ante tal situación, los gobiernos ya hablan de definir aumentos por decreto. Desde la gobernación bonaerense aseguran que la mandataria provincia está evaluando utilizar ese recurso para establecer el cuadro salarial del año.

 

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial

Aviso

Copyright © 2018 MUNDO GREMAIL. Desing by | dosveintiuno