INFORMACIÓN GENERAL
Docentes: posibilidad de acuerdo
El jefe de Gabinete, Alberto Pérez, se puso al frente de las negociaciones y afirmó “estamos intentando llegar a un acuerdo”. El Gobierno ofrece adelantar la última cuota del aumento y reforzar la suba en los salarios más bajos de la escala.

Antes del mediodía y cuando los maestros resolvían en asambleas en cada distrito los pasos a seguir en el reclamo, las autoridades provinciales citaron para la tarde de ayer a los dirigentes del Frente Gremial (FEB, Suteba, UDA, AMET y Sadop) a una reunión en la Gobernación. Tras dos horas de negociación, se acordó un cuarto intermedio hasta hoy a las 16.
El gobernador Scioli, que horas antes de la reunión había afirmado ser «fanático» del diálogo y un «especialista» en la materia, no participó del cónclave con los docentes .
Se abrió una nueva negociación entre los maestros y el Gobierno bonaerense. Ayer y luego de una convocatoria de urgencia, las partes volvieron a reunirse para avanzar en una propuesta que destrabe un conflicto que ya determinó 12 días de paro desde que se iniciaron las clases. Los gremios admitieron que la discusión todavía es “compleja y muy dura” pero que escucharán hoy la oferta.
El Gobierno anunció que la nueva propuesta contempla adelantar a 2013 el último tramo del aumento (estaba previsto el cobro de la tercera parte del 22,6% acordado recién en enero de 2014) y reforzar el salario de los cargos que menos sueldo cobran.
La oferta oficial estaría dentro de los límites presupuestarios con lo que cuenta la Provincia, pero incluiría algunos corrimientos requeridos por los maestros. El borrador confeccionado por los equipos técnicos prevé también, incorporar en la nueva redistribución salarial ofrecida, la partida que iba a ser utilizada para el pago de una bonificación de 400 pesos en concepto de materiales didácticos y que los gremios habían rechazo.
“Estamos intentando llegar a un acuerdo, hemos discutido diferentes conceptos, pero tenemos que gobernar con responsabilidad y con una mirada integral hacia todos los sectores”, aclaró anoche el jefe de Gabinete, Alberto Pérez.
En una conferencia de prensa que brindó flanqueado por Cuartango y De Lucía, el jefe del gabinete sciolista reiteró que el reguero de paros llevados adelante por los maestros le parece «excesivo» y destacó que Buenos Aires es la provincia que invierte el mayor porcentaje de sus recursos en educación.
Es un nuevo intento para resolver la crisis que se mantiene desde fines de febrero, en un sistema educativo que incluye a 4,6 millones de estudiantes y 320 mil maestros (públicos y privados). Roberto Baradel, titular de Suteba, al finalizar el encuentro afirmó “Ojalá que mañana (por esta tarde) el Gobierno pueda decir a los docentes, a los padres y a los alumnos que el conflicto está resuelto”.
«Se ha visto alguna voluntad para seguir discutiendo mañana (por hoy). En la medida en que la oferta sea estimable, la pondremos a consideración», dijo Mirta Petrocini, titular de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), luego de la reunión. Pero si la propuesta no colma las expectativas de los gremios, volverán a la huelga, anunció.
No todos los sindicatos docentes de la provincia están incluidos en el Frente Gremial. Ayer por la mañana, maestros afiliados a la Unión de Docentes Bonaerenses (Udocba) ocuparon el hall central de la sede provincial de Cultura y Educación, en protesta por no haber sido incluidos en la discusión salarial con el gobierno.
