Conéctate con nosotros

INFORMACIÓN GENERAL

Docentes inician paro nacional que concluirá con una marcha a Plaza de Mayo

Exigen al gobierno la convocatoria a la paritaria nacional docente. Acompañan la iniciativa los gremios de la CTERA, SADOP, UDA y AMET.

Publicado

|

Los gremios docentes iniciaron este martes un nuevo paro de 48 horas en todo el país para reclamar la convocatoria a la paritaria nacional negada desde hace meses por el ministro de Educación, Esteban Bullrich, y el presidente de la Nación, Mauricio Macri.

La protesta docente estará acompañada por una Marcha Federal Educativa que contará con la participación de trabajadores de todas las provincias. La movilización saldrá en simultáneo de distintos puntos del país y confluirá este miércoles 22 en Plaza de Mayo en Capital Federal.

«Por Paritaria Nacional Docente, por salarios dignos y en defensa de la Educación Pública», es el lema de las jornadas de paro en el marco del plan de lucha impulsado por la totalidad de los gremios con representación nacional SADOP, UDA, CEA, AMET y CTERA.

En ese sentido, desde SADOP -gremio de docentes privados- explicaron que la negativa del Gobierno Nacional a llamar a la Paritaria Federal es contraria a la Constitución Nacional (artículo 14 bis); a las leyes nacionales de financiamiento educativo 26075 (art. 10) y su Decreto Reglamentario 457/07, y a la Ley de Educación Nacional 26.206 (67 inciso «l» que habla de la negociación colectiva «nacional»).

“La decisión del Ejecutivo Nacional genera una desigualdad que afecta a todo el sistema educativo, porque el salario garantizado dependerá de cada Provincia y habrá sueldos distintos pese a que la tarea es igual”, manifestó Mario Almirón, Secretario General de SADOP y referente de la Corriente Federal de los Trabajadores.

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial

Aviso

Copyright © 2018 MUNDO GREMAIL. Desing by | dosveintiuno