INFORMACIÓN GENERAL
Docentes: cerca del acuerdo en Provincia
El gobierno de Scioli elevó a 24,6% en dos tramos la propuesta de aumento y desactivó la amenaza de otro paro. El viernes darán la respuesta los gremios

Los dirigentes gremiales estuvieron más de tres horas reunidos con tres ministros de Daniel Scioli para conseguir una reformulación del esquema de aumento salarial planteado a mediados de marzo y que había sido rechazado por los trabajadores. El gobierno provincial elevó a 24,6% en dos tramos la propuesta de aumento y respiran aliviados: lograron desactivar la medida de fuerza y esta semana seguirá habiendo clases normalmente.
Los funcionarios encargados de negociar con los gremios fueron el jefe del gabinete provincial, Alberto Pérez; el ministro de Trabajo, Oscar Cuartango, y la directora general de Cultura y Educación, Nora de Lucía.
Los gremios docentes decidieron suspender ayer a la tarde las medidas de fuerza anunciadas y dijeron que analizarán la nueva propuesta salarial presentada por las autoridades. “Hemos encontrado en el Gobierno una actitud diferente”, dijo el secretario general de Suteba, Roberto Baradel.
El conflicto se destrabaría a partir de elevar el porcentaje de aumento para los sueldos más bajos y acortar los plazos de la liquidación de esa mejora. Según este diagrama, el sector recibiría hasta el 24,5% en todo el año y se terminaría de pagar en septiembre.
Además, las autoridades provinciales revisarían la decisión de descontar los 12 días de paro que llevaron adelante los educadores desde el 25 de febrero hasta la semana pasada. Si bien 5 de esos días ya se descontaron con los sueldos de mayo (que cobrarán en junio) el dinero se restituiría y no se aplicarían más recortes. A cambio, los maestros y profesores deberán formular un programa de recuperación de los contenidos perdidos por las huelgas.
Mirta Petrocini, presidente de la FEB, explicó “el nuevo esquema será puesto a consideración de las bases y en función de eso definiremos el viernes si estamos en condiciones de acordar”.
De esta manera, parece alcanzar una perspectiva de solución el conflicto gremial más extenso de los últimos años en la provincia de Buenos Aires, que comenzó el 25 de febrero cuando estaba previsto el inicio del ciclo lectivo, pero el Frente Gremial (FEB, Suteba, Sado, Uda y Amet) decidió un plan de lucha en desacuerdo con las ofertas oficiales.
Por su parte, hoy la Unión de Docentes Bonaerenses (Udocba), que a diferencia del Suteba y la FEB no integra el Frente Gremial, mantuvo su decisión de ir a la huelga por 72 horas, por lo que los docentes afiliados a ese sindicato no dictarán clases entre hoy y el viernes.-
