INFORMACIÓN GENERAL
Discapacidad: Liberan $4400 millones pero la CGT advierte que los recursos no salen del Tesoro
Por Emiliano Russo, columnista de Mundo Gremial.

Mientras la CGT avanza en la logística de la marcha del próximo 18 de octubre, en ocasión de la conmemoración del Día de la Lealtad, sigue cuestionando la falta de precisiones sobre la promesa del Ejecutivo de dar cobertura al tratamiento de la discapacidad que cubren las obras sociales sindicales. Aunque en las últimas horas la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS), liberó pagos para este rubro por $4400 millones, los recursos serían parte del mismo sistema y no provendrían “del Tesoro” tal como se había comprometido el Presidente ante los jefes sindicales en el recordado almuerzo de mayo pasado, en Olivos.
Mañana la sede de la central obrera de calle Azopardo será sede de una nueva reunión de consejo directivo donde se seguirá hablando de la convocatoria a elecciones y de la marcha “por la producción y el trabajo” con la que los gremios volverán a intentar ganar la calle. No está claro que vaya a manifestarse un apoyo cerrado al gobierno sino más bien un gesto de fuerza interno. Además, aún quedan reclamos pendientes de resolución por parte del Ejecutivo.
Uno de ellos es la cobertura del transporte y la educación de la Discapacidad que la mesa chica de la CGT había acordado con Alberto Fernández meses atrás. La semana pasada, en ocasión del encuentro en calle Azopardo en el que se anunció el cronograma para renovar autoridades de la entidad, José Luis Lingeri (Obras Sanitarias) dio repaso ante sus pares de consejo directivo sobre la marcha de los desembolsos de la SSS.
Según se pudo averiguar, se informó que el gobierno pagó en concepto de “discapacidad” unos $4400 millones y se comprometió a pagar otros $3 mil millones en los próximos días, todo como parte de la distribución de los recursos del fondo solidario de redistribución del mes de agosto. Es decir, sería dinero del propio sistema. “No sacan plata del Tesoro”, fue una de las quejas que se escuchó en aquel cónclave de uno de los jefes sindicales que debatía el tema.
Recordemos que en mayo pasado el Presidente se había comprometido con los jefes sindicales a que el estado se hiciera cargo de unos $11 mil millones para cubrir los rubros de discapacidad que hoy desfinancian, según aseguran en los gremios, a las obras sociales. Sí hubo cumplimiento oficial en cuanto al cambio del régimen de monotributo, para que los trabajadores deban permanecer al menos un año en la obra social de origen.
De acuerdo a lo que se pudo averiguar, las quejas de los gremialistas llegaron a los oídos de los funcionarios que les aseguraron que los $11 mil millones fueron incorporados a la última ampliación presupuestaria que hizo Jefatura de Gabinete. “Pero aún no pagaron nada”, concluyó otra calificada fuente consultada.
