INFORMACIÓN GENERAL
Dirigentes de UDOCBA se reunieron con legisladores del Frente Renovador
El secretario general del gremio, Miguel Ángel Díaz, expresó su preocupación ante la inminente promulgación de la ley que incorpora la modalidad de Escuelas Comunitarias al sistema de educación formal.

Dirigentes de la Unión de Docentes de la provincia de Buenos Aires (UDOCBA) que lidera Miguel Ángel Díaz se reunieron ayer con diputados del Frente Renovador, preocupados por la promulgación de la Ley de Jardines Comunitarios por parte del gobernador Daniel Scioli.
“Nos reunimos con el Frente Renovador porque fue el único espacio que rechazó en el recinto el proyecto de jardines comunitarios que va a poner en funciones el Gobierno”, expresó Díaz, y agregó: “Es una aberración que personas que no hayan terminado la escuela primaria tengan a cargo la guarda de chicos y es un ataque profundo a nuestra profesionalidad”.
El bloque massista, encabezado por Jorge Sarghini, recibió a una delegación de 20 miembros de UDOCBA luego de una multitudinaria manifestación en La Plata. “Hemos compartido la preocupación por esta Ley y nuestra preocupación es también por la forma en que el gobierno provincial la ha manejado los días posteriores a que fuera sancionada por la Legislatura”, manifestó el diputado provincial tras el encuentro.
En la reunión también estuvieron presentes los diputados Ramiro Gutiérrez, Lisandro Bonelli, Ricardo Jano, Rubén Eslaiman, Ricardo Lissalde y Mario Giacobbe, quienes adelantaron que el bloque trabajará en conjunto con los trabajadores de la educación de cara al presupuesto provincial del próximo año.
“Vamos a analizar minuciosamente el presupuesto que en los próximos días va a enviar el Gobernador a este cuerpo deliberativo. Queremos que lo que diga el presupuesto coincida con lo que dice la fenomenal publicidad que ha desplegado Scioli en la vía pública», señaló el diputado Bonelli, vicepresidente de la comisión de educación de la cámara baja.
Al mismo tiempo, el sindicato adherido a la CGT Azopardo ya anunció un paro por 48 horas durante el 21 y 22 de octubre, para exigir que no se promulgue la ley, en defensa de la carrera docente y para reiterar el pedido de “urgente reapertura de paritarias”.
