INFORMACIÓN GENERAL
Dictaron la conciliación obligatoria y la UTA levantó el paro
El gremio que conduce Roberto Fernández acató la conciliación obligatoria, y confirmó «la medida se suspende» y hoy habrá transporte de pasajeros.

El secretario general de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), Roberto Fernández, anunció que el gremio levantó el paro previsto “porque estamos en una mesa de diálogo”.
La medida fue tomada porque el Ministerio de Trabajo dictaó la conciliación obligatoria confió que “en esta semana ojalá podamos tener una buena noticia salarial”.
Las negociaciones se llevan a cabo en el marco de las paritarias, por lo cual sostuvo que el incremento del 30% es por el término de un año. «Pedimos un 30 por ciento porque el sueldo quedó muy rezagado, ya que el promedio de un conductor es de 8.900 pesos», aseguró el titular de la UTA.
Fernández le agradeció al ministro de Planificación Federal, Julio De Vido y al jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, por las gestiones para rehabilitar las negociaciones con las empresas de Transporte y, como virtual vocero de ellas, subrayó que el aumento salarial que “pedimos tiene un costo para los empresarios que se tendrá que cubrir con subsidio o aumento de tarifas”.
El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, dijo que con este tipo de acciones se perjudica «sobre todo a los que menos tienen», y mencionó el «esfuerzo» que realiza el Estado nacional «con recursos» que destina al transporte público y que «no tiene precedentes en la historia» del país.
Fernández admitió que ya recibieron de parte de los empresarios una suma fija a cuenta de paritarias de 1.400 pesos para larga distancia y 1.200 para corta.
La medida de fuerza se planteó porque su paritaria se mantuvo en suspenso desde el 1° de enero, sin respuesta hasta el día de hoy, cuando se dictó la conciliación obligatoria. Los colectiveros de la UTA reclaman un aumento salarial del 30 %.-
