Conéctate con nosotros

ANÁLISIS Y OPINIÓN

Destacan mejora en la oferta de Vidal: “Quedó demostrado que el dinero estaba”

Petrocini, presidenta de la Federación de Educadores Bonaerenses, indicó que van a analizar la propuesta presentada por la Provincia. El martes van a responder si aceptan.

Publicado

|

Parece ser que la reunión de ayer fue distinta a las catorce anteriores que mantuvieron los referentes gremiales con las autoridades provinciales. A la salida del encuentro y con un clima distinto, los titulares de Suteba, Roberto Baradel; de FEB, Mirta Petrocini; y de UDOCBA, Miguel Ángel Díaz, anunciaron que hubo una mejora en la oferta del gobierno bonaerense y que ahora van a poner a disposición de los docentes para que decidan si la aceptan o no.

Así lo señaló Pretocini: “quedó demostrado que el dinero estaba pero que había una clara decisión del Gobierno de no recomponer el salario de los docentes. Pasamos el techo del 17% que nos quisieron imponer a comienzos de año y eso es gracias a los meses de lucha y acciones gremiales que llevaron adelante los docentes de la Provincia”.

¿De qué se trata la nueva oferta que elevó el gobierno de María Eugenia Vidal? Consiste en un incremento salarial “de bolsillo” del 27,4%, la consolidación del salario básico 2017 en un 24% (21,5% más porcentaje de recomposición salarial 2016), que conforma básico y se toma para calcular antigüedad, plus por enseñanza, por función.

Además los anticipos “a cuenta de futuros aumentos” pasan a formar parte de la recomposición 2016, por lo tanto no se consideran dentro de la pauta 2017 y por último la incorporación de una suma por Material Didáctico, otorgada por Nación. Además, la propuesta presentada por las autoridades provinciales incluye una actualización por cláusula gatillo si la inflación supera el 21,5%.

Al respecto, la titular de la FEB dijo que “todos los cálculos para el salario 2017 se realizan sobre la recomposición salarial de 2016 que, luego de numerosos reclamos y jornadas de lucha, fue reconocida por el Gobierno”, y agregó que “logramos que el presentismo no fuera tomado como una variable salarial y que la propuesta no fuera plurianual”.

Por último, los sindicatos se comprometieron a llevar el martes una respuesta al gobierno de Vidal. Van a realizar encuestas en los distintos establecimientos educativos para que los docentes “tomen la última palabra”.

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial

Aviso

Copyright © 2018 MUNDO GREMAIL. Desing by | dosveintiuno