INFORMACIÓN GENERAL
Demoras en Aeroparque y Ezeiza por protesta de pilotos
Los trabajadores solicitan una mesa de diálogo para debatir una actualización de los salarios. Desde Aerolíneas Argentinas calificaron la medida de fuerza de “intempestiva, desproporcionada e irracional”.

La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), que conduce Pablo Biró, la Asociación Argentina de Aeronavegantes, encabezada por Juan Pablo Brey, y la Unión de Aviadores de Líneas Aérea (UALA) iniciaron esta mañana una medida de fuerza contra Aerolíneas Argentinas y Austral en demanda de la reapertura de paritarias y modificaciones en el impuesto a la ganancias.
Los vuelos de las empresas Aerolíneas Argentinas y Austral sufrían esta mañana demoras en el aeropuerto internacional de Ezeiza y el aeroparque metropolitano Jorge Newbery a raíz de una medida de fuerza que realiza APLA junto con la Asociación Argentina de Aeronavegantes y UALA.
“Llamamos a la reflexión a los representantes empresarios para que depongan su obstinada posición y reconozcan la necesidad de actualizar los salarios de los pilotos. Y exigimos a las autoridades públicas que den una solución definitiva al reclamo de los trabajadores por el impuesto “a las ganancias” y de centenares de miles de jubilados, que no pueden seguir esperando”, informó APLA a través de un comunicado.
El líder gremial de los pilotos sostuvo: «Lo que pedimos es una mesa de diálogo. La clave para destrabar el conflicto es (el presidente de Aerolíneas Argentina) Mariano Recalde», y aprovechó para criticar el impuesto a las ganancias. «Es un impuesto al viático, si me dan 100 para comer, el 35 por ciento es impuestos», ejemplificó.
Además los pilotos también reclaman por una disminución de la edad jubilatoria. «Nosotros tenemos un índice de sobrevida muy bajo. El promedio de vida de los pilotos es de 65 años. No sabemos si son los rayos cósmicos o el cáncer que provocan, y además hay algunos que tienen que estar 15 años litigando ante la Anses” explicó Biró.
Desde Aerolíneas Argentinas calificaron la medida de fuerza de “intempestiva, desproporcionada e irracional” ya que rompe los acuerdos salariales firmados que tenían fecha de vencimiento recién el 30 de septiembre de este año». Asimismo la línea aérea estatizada indicó que «en un acto de enorme irresponsabilidad, este grupo de trabajadores, privilegiados por sus elevados sueldos y lujosas condiciones de trabajo, no sólo perjudica gravemente a los pasajeros sino que también pone en riesgo el sostenido proceso de recuperación de nuestra línea de bandera».
«El sindicato no ha respetado los acuerdos firmados ni las leyes que obligan a preavisar los paros para permitir que los pasajeros puedan reprogramar sus viajes. Es una medida que apunta directamente a perjudicar a los pasajeros más que a la empresa», aseveró Aerolíneas Argentinas, de acuerdo a lo publicado por el portal de noticias NotiTrans.
