INFORMACIÓN GENERAL
Declaran ilegal la huelga de los judiciales en Perú
La FENASIPOJ continúa con la protesta en reclamo de ser exceptuados de la Ley Servir y mejoras salariales

La Federación Nacional de Sindicatos del Poder Judicial (FENASIPOJ) desde el martes 24 del presunto mes mantienen una huelga indefinida en reclamo de una serie de reivindicaciones, medida la cual fue declarada ilegal ese mismo día por una resolución Ministerial del Presidente de la Corte Suprema de Justica por no haber agotado los mecanismos previos de negociación.
En este sentido el Secretario General del Sindicato de Trabajadores Judiciales de Cuzco, Severino Huamán Huamantica, sostuvo que quieren que se emita una norma única para ellos y que se regule su trabajo como ocurre con sus pares del Banco Central de Reserva del Perú o el Congreso, porque «cumplimos una función especial y dedicación exclusiva» expresó.
Los trabajadores judiciales Peruanos reclaman ser exceptuados de la Ley Servir, norma que reforma las relaciones laborales en la administración pública bajo principios meritocraticos, incorporando así una ley especifica en función de las particularidades de la labor judicial, también exigen mejoras salariales por intermedio de nuevas escalas que eleven los haberes al doble.
La resolución administrativa fue publicada en Normas Legales del Diario Oficial El Peruano. Además de declarar ilegal dicha huelga, se establece que la Gerencia General del Poder Judicial acoje todos los mecanismos técnicos que permitan que el Ministerio de Economía y Finanzas atiendan las demandas salariales solicitadas por el Poder Judicial así como los proyectos de Leyes propuestos ante el Congreso de la República generando los consensos con los representantes de los trabajadores en la Mesa de Trabajo Único.
Por parte de los gremios anunciaron que la resolución fue apelada y esperan un pronunciamiento favorable atento que la misma afecta garantías reconocidas constitucionalmente.
