INFORMACIÓN GENERAL
Crisis salarial en el Garrahan: Trabajadores realizan la décima jornada de paro
Los profesionales de la salud del hospital insisten con el pedido de un aumento salarial del 100% y un sueldo inicial de $1.500.000. Exigen una convocatoria del ministro de Salud, Mario Lugones.

Los trabajadores del Hospital Garrahan cumplirán este martes un nuevo día de protesta en demanda de mejoras salariales. Será la décima jornada de paro en el establecimiento.
La medida es convocada por el personal de salud que nuclea a profesionales y técnicos del nosocomio organizados en la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT). Llevan cinco meses sin respuestas del gobierno nacional.
En esta oportunidad, también llamaron a un «acto de reconocimiento al equipo de trasplante que recientemente salvó una vida utilizando una técnica inédita en América Latina», que se realizará a las 13 horas en la explanada del hospital.
Los trabajadores se proponen visibilizar el actual plan de lucha remarcando “lo que está en riesgo de perderse por la política de recorte presupuestario y precarización salarial”. El reclamo es por un aumento salarial del 100%, un salario inicial igual a la canasta básica de 1.500.000 pesos, el fin del impuesto al salario y el aumento del pago de las guardias, entre otros puntos.
Además, solicitan “una reunión urgente con el ministro de Salud nacional, Mario Lugones, y las comisiones de Salud de Diputados y Senadores”.
«Vamos a entrar en el quinto mes de reclamo, diciembre nos encuentra sin respuesta y defendiendo al hospital en una nueva jornada de paro. Hasta ahora las autoridades no se hicieron eco de lo que les estamos planteando desde el personal de profesionales, técnicos y trabajadores», sostuvo Norma Lezana, secretaria general de la APyT.
Y alertó: “el Garrahan tal como lo conocimos está en riesgo para 2025. Renuncian los mejores profesionales y técnicos porque no pueden vivir con el salario que se les paga”.
Los salarios para el personal sin antigüedad comienzan en 500 mil pesos mantenimiento, 700 mil enfermería y médicos/as residentes, y 900 mil médicos/as con 10 o 15 años de especialización. Denuncia una fuga de personal al sector privado.
