INFORMACIÓN GENERAL

Crespi logró oficializar los cambios al estatuto y abre una nueva etapa de representación en Federación SUPeH

El titular de la federación petrolera consiguió el aval de Trabajo y ratifica fuertes modificaciones para el armado dirigencial de la organización. El rol de Crespi por el futuro de YPF.

Publicado

|

El secretario general de la Federación de Sindicatos Unidos Petroleros e Hidrocarburiferos (SUPeH), Juan Carlos Crespi, logró finalmente oficializar los cambios al estutato de la organización, que habían generado preocupación en un sector del gremio.

El dirigente gestionó ante la ministra de Trabajo, Raquel «Kelly» Olmos, y consiguió el aval del ministerio de Trabajo para aplicar las modificaciones que abren juego a una nueva etapa de representación en la entidad.

Télam, 27/06/2016 Estados Unidos Nueva Jersey: Crespi del Seleccionado Nacional de fútbol Argentino abandona el hotel para emprender el viaje de regreso a Buenos Aires.
Foto: Alejandro Santa Cruz

Los cambios estatutarios, aprobados por el Congreso de la Federación en agosto pasado, entre otros puntos determinan las incompatibilidades para integrar el secretariado nacional: quien desee ser parte del máximo órgano de decisión no deberá ser secretario general de ningún sindicato de base adherido a la entidad madre.

Las nuevas condiciones fueron incluidas en el Artículo 54 del nuevo estatuto. En el inciso c, establece: «Los miembros del secretariado nacional de la Federación SUPeH no podrán ocupar en el mismo período, ningún cargo en la comisión directiva de los sindicatos adheridos».

En tanto, el apartado d del mismo artículo, dispone que «los miembros de comisión directiva de sindicatos adheridos no podrán ocupar cargos en el secretariado nacional de la Federación SUPEH en el mismo cargo».

Con el nuevo estatuto, Crespi reconfigura el armado de representatividad del sector en una postura inédita en las estructuras federativas del sindicalismo nacional.

El dirigente con pasado en la conducción de la AFA y el club Boca Juniors, llegó a la conducción de la federación petrolera, que representa a los trabajadores de YPF, en noviembre de 2022 por medio un proceso de sucesión en reemplazado del fallecido Antonio «Coco» Cassia, un histórico de la actividad.

Ahora el propio Crespi ganará relevancia en la discusión sobre el futuro de YPF y la posibilidad de privatización impulsada por Javier Milei, conocida su cercanía con el macrismo y por ser quien tendría una las llaves para garantizar la venta de las acciones de la empresa que hoy están en manos del Estado nacional.

Salir de la versión móvil