Conéctate con nosotros

INFORMACIÓN GENERAL

Crecen los conflictos municipales en la Provincia

En el marco de las demandas salariales que reclaman los municipales, el titular de La Federación de Sindicatos Municipales Bonaerenses (FeSiMuBo) y secretario general de la Confederación de Trabajadores Municipales de la República Argentina (CTM) Rubén García, advirtió que “se profundizarán los conflictos del sector”, porque “estamos excluidos del modelo y postergados de las discusiones salariales”.

Publicado

|

 

En ese sentido, señaló que  “no puede ser que todavía existan trabajadores con un sueldo básico de 1.200 pesos es un anacronismo en los tiempos que estamos viviendo. Son muy pocos los haberes que superan al salario mínimo, vital y móvil de 2.300 pesos”, a lo que se suma “la disparidad en el pago del salario universal por hijo que reciben los trabajadores”. En este sentido, el dirigente pidió “que el pago sea uniforme en todo el territorio” y remarcó que desde la Federación “vamos a seguir impulsando la derogación de la nefasta Ley 11.757 que mantiene precarizado al trabajador municipal”.

García aseguró que los reclamos se intensificarán “en aquellos municipios donde el intendente actúe como encomendero de sus asalariados. Denunciaremos y resistiremos los embates represivos ordenados por los intendentes”.

Cabe aclarar que en la localidad de Coronel Suarez, hubo represión de los trabajadores que se encontraban en asamblea permanente en demanda de incremento salarial. Una situación similar se dio en Esteban Echeverría donde se cesantearon en forma intempestiva a varios trabajadores.

En San Miguel mientras tanto, se vienen desarrollando asambleas de trabajadores en las que se definieron medidas de fuerza para esta semana.

Según explicó López Camelo, dirigente que encabeza el sector de los municipales movilizados “el conflicto esta originado por el tema del aumento de sueldo y el no cumplimiento del acta que firmó en abril del año pasado el intendente municipal Joaquín de la Torre con los dos sindicatos”. En el compromiso, comentó el gremialista, el jefe comunal asumía un incremento al básico desde septiembre de 2011 de “sumas no remunerativas que se están pagando desde los años 2009 y 2010, esto no ocurrió”.

Por otro lado, en Chivilcoy se despertó la polémica por la suba del 92,5% para los funcionarios públicos, un aumento que contrasta con el 10% que se ofreció a los municipales en el marco de las paritarias con el sector.

Según denunció la concejal radical Lourdes Zaccardi, en la sesión extraordinaria del pasado jueves, se modificó el artículo 9 del Presupuesto 2012, elevando el sueldo de los funcionarios públicos del distrito más del 92 por ciento. “Considerando el aumento desmedido a los funcionarios y la desproporción con respecto al aumento de sueldos municipales, toda la oposición solicitó que el aumento a los empleados sea del 20%”, aseguró la concejal, además de reclamar que “se incorporen al sueldo básico de un empleado municipal, todos los conceptos remunerativos no bonificables”.

 

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial

Aviso

Copyright © 2018 MUNDO GREMAIL. Desing by | dosveintiuno