INFORMACIÓN GENERAL
Crece la preocupación por el aumento de precios en los medicamentos de los jubilados
Los informes advierten por subas de hasta el 460% en algunos remedios. También se ampliaron los limites para acceder a cobertura total.

Desde el Centro de Estudios Políticos para Personas Mayores (CEPPEMA) y el Centro de Economía Política Argentina (CEPA), detallaron que la suba de medicamentos con cobertura del PAMI registraron una inflación acumulada del 383% mientras que algunos llegaron a registrar un 460%.
Según los datos brindados por la organización que dirige Federico De Marziani, desde noviembre de 2023 hasta marzo de 2025, los precios de los remedios con cobertura de la tuvieron un incremento acumulado de 383,3%, muy por encima del aumento promedio de 228,0% de los precios de venta al público.
En tanto, el promedio de los 10 medicamentos con cobertura de la obra social que más aumentaron en el último año lo hicieron 321,5%, de los que se destacan el DAFLON 500 y POLPER B12 con aumentos de 459,5% y 408,8%, respectivamente. Una suba muy superior contra el 59,3% de los de venta al publico.
Cabe destacar que PAMI alcanza a más de 5,3 millones de personas, de las cuales más del 90% tienen 60 años o más, se trata del 60% del total de la población mayor del país. “El comportamiento de los precios de medicamentos desde finales de 2023, es decir, desde el momento de la desregulación, implica aumentos sensibles”, advirtieron.
La canasta de medicamentos de los jubilados subió un 383% y alertan por más reducciones
“Sin dudas, esta pérdida del ingreso indirecto que representaba el otorgamiento de una mayor cantidad de medicación sin costo y la no actualización de los bonos que compensan la fórmula de movilidad jubilatoria, implican un grave retroceso en materia de derechos y calidad de vida de las personas mayores”, afirmó De Marziani en el documento.
Por otra parte, remarcaron que para poder acceder a la cobertura de todos los medicamentos del vademécum, el PAMI emitió una resolución que endureció los requisitos para acceder al beneficio de “subsidio social” para obtener cobertura total de los medicamentos:
- ingresos netos inferiores a 1,5 haberes previsionales mínimos;
- no tener simultáneamente una medicina prepaga;
- no poseer más de un inmueble, aeronaves, o embarcaciones de lujo.
