Conéctate con nosotros

INFORMACIÓN GENERAL

Córdoba: salen a la calle para rechazar los cambios en las jubilaciones

Se espera una movilización masiva en el Centro y posiblemente el Centro Cívico. UEPC y Suoem hacen paro de 24 horas. SEP y Luz y Fuerza hacen abandono de tareas.

Publicado

|

Los gremios estatales reaccionaron ayer con fuertes críticas y anuncios de medidas de protesta contra los cambios introducidos el miércoles al sistema previsional cordobés en un trámite relámpago en la Legislatura.

Las protestas se resolvieron luego de que, con la presencia del gobernador José Manuel de la Sota en la Unicameral (no bajó al recinto durante la votación), los legisladores oficialistas impusieran el pago diferido de los aumentos a jubilados (ver Difieren el pago de subas a jubilados y se desata la polémica).

La normativa dispone que los pasivos cobren los aumentos seis meses después que los activos; establece un haber mínimo de 2.500 pesos y desvincula de la Caja de Jubilaciones al régimen de retiro de la fuerzas de seguridad, que ahora se financiará por rentas generales.

Para hoy se espera una movilización masiva en el Centro y posiblemente el Centro Cívico, un paro de los docentes y municipales de Córdoba capital y abandono de tareas a media mañana de Luz y Fuerza, el SEP y personal del Banco de Córdoba. De la movilización también participarán los judiciales, aunque sólo con cuerpos orgánicos.

El miércoles próximo también podría haber protestas, pero recién el lunes habrá una resolución sobre cómo se concretará.

Los sindicatos se reunieron en la sede del SEP, mientras la Legislatura estaba vallada y con presencia de policías.

La Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC)  fue la primera en anunciar un paro de 48 horas para mañana «sin concurrencia a los lugares de trabajo», que afectará a las escuelas públicas y privadas.

El Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, por su parte, anunció un abandono de tareas y movilización a la Caja de Jubilaciones, a lo que se sumó esta tarde el abandono de tareas en la  Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec), sin afectación del servicio.

El titular del Sindicato de Empleados Públicos (SEP), José Pihen, cuestionó la ley al considerarla una  “una forma de ajuste inaceptable y por eso la rechazamos por el voto y por las acciones que gremialmente llevaremos adelante».

El SEP también hará abandono de tareas. En tanto el miércoles próximo habrá «paro o abandono con la modalidad que el gremio adopte, con concentración y movilización en conjunto», dijo el legislador provincial en declaraciones a Mitre 810.

Por último, la atención también se verá resentida en el Banco de Córdoba, la Caja de Jubilaciones y Lotería de Córdoba, dado que la Asociación Bancaria hará abandono y participará de la concentración.

Así lo confirmó el titular del gremio a nivel local, Raúl Ferro, en declaraciones a Radio Universidad. Ferro especificó que la medida se realizará a partir de las 11 y se repetirá el miércoles próximo.

“El lunes y el martes seguramente que vamos a tener asamblea para ir esclareciendo el tema pero no se va a ver afectada la atención al público”, aclaró.

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial

Aviso

Copyright © 2018 MUNDO GREMAIL. Desing by | dosveintiuno