INFORMACIÓN GENERAL
Continúa el paro de recibidores de granos en los principales puertos del país
La medida de fuerza, impulsada por URGARA, afecta la actividad en las terminales portuarias de Quequén, Bahía Blanca y Rosario. Los trabajadores reclaman un aumento salarial del 45 por ciento.

La Unión de Recibidores de Granos y Anexos (URGARA) decidió este miércoles continuar la medida de fuerza por 24 horas más, en reclamo de un incremento salarial 45% viéndose afectada la actividad en los puertos bonaerenses de Quequén, Bahía Blanca y en Rosario. De esta forma, la medida que comenzó a las 0 horas del miércoles, seguirá vigente todo el día jueves, cumpliéndose así 48 horas de paro.
El titular de URGARA, Alfredo Palacio, sostuvo que la medida en curso tiene un «alto acatamiento» en todos los puertos cerealeros del país, y que «continúa únicamente por la intransigencia empresaria, ya que lo que ofrecen es totalmente insuficiente, y no amerita a que nuestros cuerpos orgánicos traten la posibilidad de levantar del paro».
URGARA le reclamó al Centro de Exportadores de Cereales que cumpla con el Convenio Colectivo de Trabajo n° 407/05, y además, el dirigente gremial agregó que «reclamamos a la Cámara de Puertos Privados el aumento salarial del 45% y la suma no remunerativa de $5.000, por única vez, de anticipo por la negociación salarial».
Palacio reconoció «la voluntad del Ministerio de Trabajo de la Nación, de querer encontrar una solución al conflicto, que ahora depende únicamente de ambas cámaras proponernos un acuerdo serio».
Desde el gremio sostuvieron que «continuarán paralizados durante el jueves los embarques en diferentes puntos del país, entre ellos, los puertos bonaerenses de Quequén y Bahía Blanca, el puerto de Rosario, entre otros».
URGARA agrupa a los trabajadores que intervienen en la cadena de comercialización granaria, verificando y determinando la calidad del grano, los cereales y los subproductos. Por sus manos pasa la mayor parte de la riqueza que produce el país.
