INFORMACIÓN GENERAL
Continúa el conflicto docente en Jujuy
Los trabajadores de ADEP cumplen hoy otra jornada de paro. El titular del gremio, Mario Farfán, aseguró que “el reclamo no es sólo por malas liquidaciones”.

Los docentes nucleados en la Asociación de Educadores Provinciales (ADEP) de Jujuy realizan hoy la segunda jornada de protesta en el marco de un paro de 72 horas, aprobado en congreso provincial ante las diferentes problemáticas que enfrentan los trabajadores de la educación pública jujeña.
“Esto no solamente es por las liquidaciones, también estamos preocupados por los comedores, porque seguimos en la misma situación. Del gran aumento que dice la Ministra de Educación de 35 millones, a las escuelas llegan 0,20 centavos por chico y esto preocupa”, indicó Mario Farfán, secretario general del ADEP.
El dirigente gremial expresó que “también preocupa que no se paga en tiempo y en forma, por ejemplo, recién ahora se está liquidando, el mes de abril cuando estamos a fines de mayo y hay escuelas como la 19 de Santa Catalina que no cobró la deuda del año pasado”.
Sobre el reclamo por las malas liquidaciones salariales, Farfán recalcó que “el gobierno insiste en que todos estamos llegando al piso de 4.500, es verdad. Pero el que llega a ese piso no está recibiendo el aumento del piso. Estamos percibiendo un piso de 4.320”.
“El gobierno sabe, no es lo que interpreta, no se cual es la situación o lo que pretende. Nos está faltando allí 180 pesos para llegar a los 4.500 y ese es el acuerdo que arribamos, y esa es la forma en que nos liquidan todos los años. El fondo compensador viene de la Nación, que son los 584, más los 320 que pone el gobierno, llegamos a un piso de 4.320. El estado provincial tiene que poner los 500 pesos, ese es el único problema que se agravó con las últimas liquidaciones que vienen desde hace mucho tiempo”, sostuvo.
Farfán aclaró a Jujuy al Momento que todavía no hay respuesta del gobierno a los planteos. “Estamos esperando una respuesta del gobierno provincial. Las malas liquidaciones, pasó el segundo mes y seguimos con la misma situación, se agrava por los compañero que no cobraron sus haberes, los provisionales, y reemplazantes y los docentes que tuvieron movimiento, traslado de una escuela a otra o los que pasaron a una secretaría”.
Respecto a los planteamientos del Ministro Berruezo sobre la ilegalidad del paro, el gremialista dijo que “luego del análisis que tuvieron los compañeros en la asamblea. En capital fue reñido ese mandato, porque el 50% quería paro y el otro 50% que no, pero el interior venía con mandato de paro. Los docentes lo que más reclaman son los recibos de sueldo porque es la única forma de controlar, y estamos volviendo a insistir al gobierno de la provincia, para que tenga los recibos en tiempo y forma”.
